
En el marco del éxito que está teniendo la venta del alfajor marplatense “Milagros del cielo”, el cual fuera galardonado como el mejor del mundo, la empresaria, Fabiana Ocaranza, en diálogo con “el Retrato…” destacó que en este tiempo lograron mejorar la producción, aumentar los volúmenes, atender más a la gente y tener más alfajores. A su vez, adelantó que tienen como objetivo lograr exportar el producto en los próximos meses.
La empresaria y responsable de la creación del alfajor marplatense “Milagros del cielo“, el cual fuera galardonado como el mejor del mundo, Fabiana Ocaranza, en diálogo con “el Retrato…” destacó la cantidad de gente que ha venido a Mar del Plata durante el pasado fin de semana como así como también se refirió al éxito que ha tenido la venta del alfajor marplatense galardonado como el mejor del mundo, en el marco del Primer Campeonato mundial del Alfajor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al cual asistieron más de 12 mil personas y participaron más de 150 productores argentinos y del mundo con 350 muestras.
“Vino mucha gente a Mar del Pata, a pesar del clima. El que está encariñado con la ciudad viene en verano y en invierno también”, sostuvo a la vez que comentó que, incluso, muchos se acercan al comercio a los fines de conseguir y probar el alfajor marplatense galardonado como el mejor del mundo. “Logramos mejorar la producción en este tiempo. Pudimos aumentar los volúmenes, podemos atender más a la gente y tenemos más alfajores”, destacó.
En tal sentido, la creadora de “Milagros del cielo”, en diálogo con “el Retrato…” recordó que cuando obtuvieron el premio les “cambió la vida”, en tanto recibieron llamados y pedidos del producto de diferentes lugares como ser Pakistán, Israel, Estados Unidos, España, entre otros como así también resaltó que el objetivo que tienen en la empresa es conservar la esencia. “La idea es llevar el producto afuera. Probablemente en 8 meses o un año se pueda comenzar a exportarlo”, afirmó.
“Hay muchos argentinos viviendo afuera y gente que tiene distribuidoras en otras partes. Se te abre todo un mundo nuevo y tenés acceso a otra información”, señaló y confesó que le lleno el corazón, después de tantos años de trabajo, que los marplatenses manifiesten que se sienten “bien representados” y que aspiran que el producto marplatense pueda venderse afuera del país.
En ese contexto, la empresaria local expresó: “Mar del Plata a nivel gastronomía tiene muchos productos que se están yendo afuera del país, lo cual es fabuloso” y agregó que muchas personas tomaron conocimiento del alfajor, luego que el mismo haya obtenido el premio. “Muchos decían que no podían creer cómo no conocían el producto, teniendo en cuenta que venían todos los años a vacacionar a la ciudad. La realidad, es que siempre tuvimos un perfil bajo y la máxima difusión que teníamos era el boca en boca”, indicó.
Hoy, después de haber obtenido un premio tan importante, la empresaria reconoció que su deseo es continuar con la misma línea de trabajo que vienen llevando adelante. “Queremos que el producto siga teniendo la misma esencia como hasta ahora, lo cual lo hace diferente. No buscamos expandir demasiado la fábrica”, señaló.
Por último, la creadora de “Milagros del Cielo” resaltó que la empresa tiene una amplia variedad de alfajores para degustar. Entre ellos se encuentran: Dulce de leche con nuez recubierto de chocolate blanco, Dulce de leche con nuez recubierto de chocolate, Dulce de leche con oreo recubierto de chocolate blanco, Dulce de leche con oreo recubierto de chocolate, Dulce de leche especial, Mousse de chocolate al licor, Pasas al rhum, Frutos rojos, Frutos del bosque, Arándanos, Frambuesa, Limoncello, Cremas de avellanas y cacao, Coco, Marroc y Menta.
“Los que más piden son el de Mousse de chocolate al licor, el de Cremas de avellanas y cacao y el de Dulce de leche con nuez recubierto de chocolate”, resaltó la empresaria y aclaró que los productos tienen un valor de 550 pesos por unidad, que pesa entre 90 y 100 gramos. “Si bien el alfajor tiene una duración de hasta 2 meses, la idea es que el alfajor se consuma dentro del primer mes para que no pierda el sabor”, agregó.
Cabe destacar que este alfajor puede conseguir en diagonal Pueyrredón al 2910, esquina Peatonal San Martín, Mar del Plata; o en Güemes 2754, local 5 y 6, Mar del Plata.