
En el marco de la llegada del invierno y tal como se repite con cada cambio de estación, la ONG “Casa de 20” realizó este miércoles su segunda Siembra de Libros del año en Mar del Plata y Batán en su sede de 20 de Septiembre 1744 y en distintos puntos de la ciudad. “El hábito de la lectura sigue vivo y vigente. Son cada vez más personas las que se suman a esto de leer por placer”, afirmó la coordinadora general del programa Siembra de Libros en conversación con “el Retrato…”
Cabe recordar que este programa de promoción de la lectura y acceso al libro se repite hace más de 5 años en cada cambio de estación y lleva sembrados (liberados) más de 43 mil libros, gracias al aporte de vecinos, librerías, editoriales, bibliotecas y autores locales, volviéndose un clásico esperado por todos los vecinos y vecinas de nuestras ciudades.
Divina Martínez, coordinadora general del programa Siembra de Libros, en diálogo con “el Retrato…” dio detalles sobre esta edición N° 24 del programa y destacó que “Casa de 20” recibe libros todo el año para ser “sembrados” en cada cambio de estación en distintos espacios públicos de Mar del Plata como ser la Plaza San Martín, Plaza España, Plaza Rocha, Plaza Pueyrredon, Paradas de colectivo sobre la avenida Luro y sobre Independencia, Plaza Italia, Plaza de Batán, Museo MAR, Feria Comunitaria de Alto Constitución, Sierra de Los Padres, Gloria de la Peregrina, Museo Castagnino, Juan B. Justo y Champagnat.
“Son muchísimos los vecinos que se acercaron a la sede, pero también están encontrando libros en la vía pública”, indicó la coordinadora de la iniciativa, que se extendió durante este miércoles desde las 9 hasta las 19, en el marco de la llegada del invierno. “En cada edición se van entre 2 y 3 mil libros”, precisó.
A su vez, Martínez destacó la colaboración de muchos autores, librerías y editoriales en este programa y describió que los libros que se aceptan, si bien pueden ser de diferentes temáticas y géneros, como novelas, cuentos, poesía, autoayuda, infantil y juvenil, etc, deben encontrarse en buen estado (no se recibirán enciclopedias, material escolar de ningún nivel, fotocopias, ni diccionarios por tomos).
Asimismo, remarcó que entre los ejemplares más elegidos se encuentran las novelas, los infanto juveniles, los de autoayuda y los ejemplares que tienen que ver con investigaciones, historia o geografía, ya que aseguró que “hay muchos estudiantes que se acercan a buscar material apara sus trabajos académicos”.
En ese contexto, Martínez destacó que “son cada vez más los vecinos que se suman a esta iniciativa” y explicó: “Nos podemos dar cuenta en las donaciones que recibimos todo el año y que son parte de cada edición. Son muchas las personas que donan, las que se ofrecen para ser voluntarios y las que aportan ideas”.
“En esta siembra en particular han venido muchos voluntarios nuevos”, remarcó al mismo tiempo que invitó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa y a todas las actividades que lleva adelante la ONG.
Por otra parte, al ser consultada por “el Retrato…” sobre si el hábito de la lectura sigue vivo, respondió que sí. “El hábito de la lectura sigue vivo y vigente. Son cada vez más personas las que se suman a esto de leer por placer”, precisó y agregó que, incluso, hay muchos niños que su primera lectura fue de un libro de la siembra: “Hoy casi 6 años después, nos encontramos con que siguen eligiendo esta forma de leer”.
“La gente devuelve siempre los libros y hace muchos intercambios también. Es un hábito, un lugar de encuentro y una actividad más que se da cada 21 de junio, 21 de septiembre, 21 de diciembre y 21 de marzo”, sostuvo al mismo tiempo que remarcó que para donar libros pueden acercarse a la sede de “ONG Casa de 20”, en 20 de Septiembre 1744 entre Rivadavia y San Martín, de lunes a viernes de 13 a 17 hs