
En rechazo a la represión policial desplegada por el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia, la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmaron su adhesión al paro nacional de este jueves convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). Así, se verán afectadas distintas dependencias de atención pública nacional y provincial que funcionan en la ciudad.
A partir de un extenso conflicto salarial con el personal docente y tras la aprobación de una reforma constitucional parcial en la provincia gobernada por Gerardo Morales que busca poner límites al derecho a la protesta, luego de diversos operativos represivos en esa provincia contra las protestas, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro nacional. La medida será este jueves y alcanzará a todo el país.
Cabe destacar que se espera que la medida tenga un fuerte impacto en las escuelas primarias, secundarias y en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), ya que la protesta tiene el aval del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y Adum, entre otros gremios.
Conforme a ello, desde Adum, conducida por Pedro Sanllorenti, expresaron su repudio a la violencia estatal y a “la brutal” represión ordenada por el gobernador Gerardo Morales contra el pueblo movilizado de Jujuy que se encontraba ejerciendo su “legítimo” derecho a la protesta. “A 40 años de democracia, no permitiremos que nos arrebaten nuestro derecho a la movilización y a la protesta”, indicaron desde el gremio.
Asimismo, la conducción de ATE también confirmó que se adherirá al paro nacional de 24 horas, por lo que se verían afectadas distintas dependencias de atención pública nacional y provincial que funcionan en Mar del Plata.
Además, desde Ctera, señalaron que el paro nacional responde a “la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño” y que, con esta medida de fuerza, los gremios exigen el cese de la “represión al pueblo jujeño”, un “aumento salarial a los docentes” y el rechazo a la “reforma constitucional” provincial aprobada el viernes.
La confederación que nuclea a educadores de todo el país responsabilizó por la “creciente conflictividad en Jujuy” al “accionar” del gobernador y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, a quien denunciaron por “otorgar aumentos por decretos, sin diálogo”. Además, apuntaron contra Morales por impulsar una “Constitución inconsulta y antidemocrática” y reprocharon que “ante los paros contundentes y las multitudinarias movilizaciones responde con represión”.
Como consecuencia de esta medida de fuerza, en la ciudad pueden verse afectadas distintas áreas dependientes de la administración pública nacional o provincial, según el nivel de adhesión, como por ejemplo los auxiliares de educación, personal de atención de organismos como PAMI o Anses, personal del aeropuerto Astor Piazzolla y personal administrativo de distintas dependencias como el Hospital Interzonal, Materno Infantil y el Inareps.
Cabe recordar que, este sábado, efectivos de infantería de la policía de Jujuy reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en rechazo a la reforma constitucional en la intersección de las rutas 9 y 52, cerca de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma. Al menos 25 personas permanecían detenidas este domingo en unidades penales del barrio Alto Comedero, de San Salvador de Jujuy, tras haber sido detenidas durante la represión.