
En el marco del proyecto que busca declarar de interés legislativo la campaña de detección precoz de las trombosis hereditarias, Ivana Arigós, Presidente de la Asociación Civil Trombofilia y Trombosis Argentina , en dialogo con “el Retrato…” explicó que el estudio que están llevando adelante, el cual ya analizó a la mitad de las mujeres, “está arrojando que el 25% tiene trombofilia hereditaria” en el país mientras que la estadística internacional “dice que entre el 0,3 y 0,5 de la población tiene trombofilia y es posible hacer una trombosis”.
Cabe recordar que la diputada bonaerense de La Libertad Avanza, Constanza Moragues, envió a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, con un texto titulado “Un alivio para cientos de mujeres“, un proyecto para declarar de interés legislativo la campaña de detección precoz de las trombosis hereditarias.
Ivana Arigós, Presidente Asociación Civil Trombofilia y Trombosis Argentina, en dialogo con “el Retrato…” detalló que vienen teniendo conversaciones con la diputada de La Libertad Avanza desde el año anterior, en el marco de la campaña nacional que vienen llevando adelante para la detección precoz de las trombosis hereditarias. “Las 100 mujeres convocadas fueron atendidas por la doctora en el Hospital Austral y están siendo procesadas las muestras. La diputada se comunicó con la Asociación y nos manifestó su intención de solicitar en la legislatura bonaerense que la campaña se declare de interés provincial”, sostuvo.
“Aicega fue quién presentó el proyecto de ley a nivel nacional y la ex diputada Alejandra Martínez en la provincia de Buenos Aires. Siempre estamos en contacto con todos en distintos espacios políticos”, indicó la referente de la Asociación Trombofilia y Embarazo Argentina a la vez que aclaró que el proyecto presentado en 2022 perdió estado parlamentario por la falta de estadísticas en el país.
Conforme a ello, Arigos describió que nació este proyecto de campaña nacional que se encuentran llevando adelante desde la Asociación Civil Trombofilia y Trombosis Argentina . “Cuando terminemos con la campaña vamos a tener esas estadísticas que se necesitan y se va a poder avanzar con el proyecto de ley”, indicó.
“Las Sociedades Argentinas de Hematología se basan en una estadística internacional, la cual dice que entre el 0,3 y 0,5 de la población tiene trombofilia y es posible hacer una trombosis”, describió y comentó la campaña nacional y el estudio que están llevando adelante, el cual ya analizó a la mitad de las mujeres, “está arrojando que el 25% tiene trombofilia hereditaria”, lo cual aseguró que es “muchísimo” y preocupante.
En ese contexto, Arigós explicó que la trombosis es una condición que ocurre cuando se desarrolla un coágulo de sangre en una vena profunda, que suelen formarse en la parte inferior de las piernas, los muslos, la pelvis y los brazos, y puede llegar a causar discapacidades. De no tratarse a tiempo, en algunos casos puede llegar a ser mortal.
“La trombofilia es una patología asintomática. Los antecedentes familiares son una forma de darnos cuenta que podemos tener esta enfermedad. A través de la campaña de detección precoz de las trombofilias hereditarias, estamos tratando de establecer científicamente ese nexo causal”, sostuvo y comentó: “Si hay una paciente que tiene antecedentes de pérdidas de embarazo en su familia, trombosis o infartos en menores de 50 años de edad es posible que tenga la trombofilia hereditaria”.
“En nuestro país se comienza a estudiar esto en las mujeres cuando perdieron dos o tres embarazos o en los hombres o mujeres cuando padecieron o pasaron dos trombosis”, comentó la referente de la Asociación y aclaró que tampoco existen estadísticas en relación a la cantidad de casos que hay en Mar del Plata.