Patricia Bullrich define su compañero de formula: Abad y Petri, los que más suenan

La precandidata presidencial de Juntos por el CambioPatricia Bullrich, se reunirá esta tarde con su equipo de campaña para terminar de definir su fórmula presidencia que, a priori, estaría conformada por el titular de la Unión Cívica Radical bonaerense, Maximiliano Abad, o el exdiputado radical mendocino, Luis Petri.

En ese sentido, no sorprende que ambos contendientes formen parte de la Unión Cívica Radical (UCR), ya que Bullrich quiere lograr la participación del radicalismo en su fórmula con el objetivo de sumar votos provenientes del partido centenario, para así tener más chances de ganar la interna de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

No obstante, Bullrich le planteará un requisito a su futuro Vicepresidente radical: se debe sumar a su proyecto de país y a su perfil “halcón”. En este marco, fuentes allegadas a la ex titular del PRO confesaron que la contienda para acompañar a la precandidata presidencial en las próximas elecciones “están en un 50/50 entre los dos radicales”.

Sin embargo, Abad saca un poco más de ventaja respecto a su rival, Petri. El factor determinante, es el apoyo que tiene el presidente de la UCR bonaerense en el radicalismo provincial, ya que 29 de los 32 jefes comunales del partido centenario, y 16 de los 18 legisladores de ese espacio, responden a él.

Además, Abad es aliado de Ernesto Sanz, quien fue la representación radical en el bloque de Cambiemos. Este es un dato no menor, ya que ambos están enemistados con el liderazgo del presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales, uno de los detractores de Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio.

De todas formas, Bullrich duda si quedarse con Abad, ya que teme que el titular de la UCR bonaerense no se adecúe con su perfil político, ni durante la campaña ni durante una hipotética gestión. “Es el clásico radical socialdemócrata”, analizan los halcones.

En cambio, Bullrich comparte con Petri la misma visión del país. De hecho, cuando era Ministra de Seguridad de la Nación en la gestión de Mauricio Macri, la precandidata presidencial y el exlegislador mendocino trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados.

Además, Petri viene de participar en las PASO de Mendoza, donde si bien perdió en la interna contra Alfredo Cornejo, sacó un 17%, por lo que quedó bien posicionado en cuanto al armado local y demostró que posee intenciones de voto, ambas cuestiones que no pasaron por alto en el entorno de Bullrich.

Ante esta situación, Bullrich considera que con Petri coinciden mucho más ideológicamente que con Abad, pero, a diferencia del Presidente de la UCR bonaerensePetri no posee tanta territorialidad y apoyo de su espacio provincial.

Justamente, al tener esta bancada por parte de los intendentes radicales bonaerenses, Abad garantiza que, de ser parte de la fórmula de Bullrich, la lista de la extitular del PRO tendrá más peso en la provincia de Buenos Aires, el principal bastión electoral del país.

Esto toma más importante al tener en cuenta que el precandidato a la Gobernación bonaerense de BullrichNéstor Grindetti, debe enfrentarse en la interna del PRO en la provincia de Buenos Aires al larretista Diego Santilli. Si Abad finalmente es su Vicepresidente, Bullrich se aseguraría un caudal de votos que podría determinar su victoria en las PASO de ese territorio.

Además, Abad también certificaría el apoyo de una buena parte del Grupo Malbec, es decir, aquellos radicales que se tomaron una foto con Bullrich en la Fiesta de la Vendimia y que se distanciaron de la alianza de Gerardo MoralesMartín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta.

Gustavo Valdés, Rodolfo Suárez, Rodrigo de Loredo y Alfredo Cornejo junto a Patricia Bullrich, en la Fiesta de la Vendimia
Gustavo Valdés, Rodolfo Suárez, Rodrigo de Loredo y Alfredo Cornejo junto a Patricia Bullrich, en la Fiesta de la Vendimia

En este contexto, la reunión que mantendrá Bullrich con su equipo de campaña llega a menos de una semana del cierre de listas, y con las intenciones de la precandidata presidencial de tener la presencia del radicalismo en sus filas, para conseguir votos ajenos al PRO, y adelantar en la carrera electoral de Juntos por el Cambio a su principal rival en la interna opositora, Horacio Rodríguez Larreta.