Mario Rodríguez: “Si Alfonsín hubiera visto lo que es la UCR hoy, no se hubiera afiliado”

Después de haberse confirmado su sumatoria al Frente de Todos, el ex concejal de la UCR, Mario Rodríguez, en diálogo con “el Retrato…” consideró que “el radicalismo se ha transformado en un espacio conducido casi en forma familiar por dirigentes que piensan en ocupar espacios de poder únicamente, sin ningún sustento ideológico, corrido a la derecha”.

El ex concejal de la Unión Cívica Radical y ahora nuevo integrante del “Frente de Todos”, Mario Rodríguez, en conversación con “el Retrato…” dio detalles sobre su decisión como así también se refirió a las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, que tendrán lugar en agosto próximo.  “Ha sido un proceso personal de toma de conciencia paulatina en relación al lugar que está ocupando la UCR, que ha decidido sus dirigentes llevarla al espacio de la derecha, tal como lo demuestran las últimas incorporaciones como José Luis Espert”, sostuvo.

“Se han ido corriendo a la derecha y se encuentran muy cómodos en ese lugar”, afirmó y comentó que, por ello, muchos dirigentes de la UCR decidieron juntarse y correrse de dicho espacio. “Vamos a intentar construir un espacio progresista, donde estemos los radicales incluidos”, indicó.

Asimismo, se refirió a la UCR a nivel local y cuestionó a Maximiliano Abad en ese sentido. “El radicalismo se ha transformado en un espacio conducido casi en forma familiar por dirigentes que piensan en ocupar espacios de poder únicamente, sin ningún sustento ideológico, corrido a la derecha”, señaló y agregó: “Va a ser la primera vez que el radicalismo no va a presentar un candidato a intendente”.

Se puede ganar o perder una elección, pero no los valores, principios, ideas o negociarlas con un candidato del Pro, tal como va a ocurrir en estas elecciones”, consideró y aclaró que “han vaciado al Partido de ideas y de deseos de construir alternativas, lo cual tiene que ver con una realidad inocultable: hay un dirigente que conduce el Partido y que está esperando su oportunidad política y mientras no deja que se construyan otras candidaturas, lo cual se ve reflejado en el no lugar que el radicalismo de Mar del Plata se ha puesto ”.

Seguidamente, Rodríguez remarcó que, teniendo en cuenta “el corrimiento del partido cada vez más a la derecha, la mimetización y el lugar cómodo que ocupa dentro de la alianza, si el radicalismo decidiera salir durante un tiempo, se quedarían con una representación con la que no se quisiera que tenga el UCR” y comentó que “han ido entregando el programa a la derecha”.

“Si uno tiene convicciones tiene que defender las ideas por las cuales ingresó al radicalismo”, afirmó y comentó que si “Raúl Alfonsín hubiera visto lo que es la UCR hoy en día no se hubiera afiliado” al mismo tiempo que destacó que, si bien en algunas provincias la UCR está arraigada, “en otros lugares tiene un retroceso, que es inocultable”, lo cual aseguró que “no tiene que ver con triunfos o fracasos electorales”.

En ese contexto, Rodríguez explicó a “el Retrato…” que, “de persistir en el espacio de la derecha, el radicalismo va dejando de representar de a poco a aquellos sectores a los que históricamente ha representado” y comentó que “la UCR se va transformando y en algún momento va a suceder que uno escuche a un dirigente del partido y no distinga si es radical o del Pro, tal como sucedió cuando asumió Cornejo en el Comité Nacional cuando dijo que aspiraban a que haya cada vez más Cambiemos y menos radicalismo”.

Por último, el referente de la UCR se refirió a lo que sucede con la Juventud Radical, en cuanto a que no les dejan asumir, pese a haber ganado las elecciones. “Ver el Comité permanentemente cerrado porque la disputa entre los sectores hace que sea imposible el funcionamiento normal del Comité, es muy triste, pero no escapa a una realidad: un Partido sin ideas, sin debate y cerrado, que le sirve a los dirigentes que lo manejan desde afuera. Eso es la UCR de Mar del Plata hoy en día”, concluyó.