
Durante un evento en la planta de la empresa Ford en General Pacheco, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que la firma invertirá USD 660 millones en la industria automotriz nacional, al tiempo que adelantó avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Ayer tuvimos varias reuniones con el Fondo Monetario Internacional, saben que la Argentina tiene un ancla que el Gobierno anterior nos dejó que condiciona nuestro desarrollo. Y hablamos de las importaciones y las exportaciones, la balanza y el fortalecimiento de reservas”, dijo Massa.
Asimismo, Massa sostuvo que, durante las reuniones con el Fondo Monetario Internacional, se habló sobre “el daño que la sequía nos ha generado para las exportaciones de este año”. “El camino de la Argentina es vender nuestro trabajo al mundo para no andar como mendigos ni pedir prestado”, afirmó.
En rigor, Massa adelantó los avances con el FMI en General Pacheco, localidad en donde anunció una inversión de la empresa automotriz Ford, que comenzará a producir un nuevo modelo de Ranger en la Argentina. Se estima que el 70% de la producción de este vehículo va a estar destinada a la exportación.
“Hoy empieza formalmente la producción de una nueva Ford Ranger en la Argentina, que va no solamente a abastecer el mercado interno, que va a abastecer el mercado regional, que va a permitir que siete de cada diez vehículos de los que se producen en esta planta sean trabajo argentino vendido al mundo, y que se hace a partir de la construcción de una política de Estado”, afirmó Massa.
Cabe destacar, que este anuncio va en sintonía con la reciente promulgación de Ley de Promoción de la Industria Automotriz (Ley 27.686), que estableció una serie de medidas de incentivo destinadas a fomentar la exportación, aumentar la integración de las autopartes locales y promover la adopción de nuevas tecnologías en motorización, como híbridas, eléctricas, de hidrógeno, a gas y biocombustibles, entre otras.
Asimismo, el lunes pasado, Massa puso en marcha un nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región, que tiene como objetivo la integración nacional y exportaciones, y que habilita la importación de vehículos incompletos para promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en Argentina, al ofrecer beneficios arancelarios.
Concretamente, el Gobierno le permitirá a las terminales automotrices acceder a importaciones de piezas con aranceles más bajos, siempre y cuando produzcan modelos nuevos que puedan exportar a la región, con la condición de que reemplacen, en un período de cinco años, esas compras al exterior por insumos fabricados de manera local.
“Cuando las exportaciones argentinas son con valor agregado, cuando multiplicamos con trabajo, talento y generación de valor el volumen y monto de nuestras exportaciones y construimos un proceso de desarrollo que mejora la perspectiva a futuro, venir a poner en marcha este proyecto para transformar esos USD 660 millones de inversión en realidad, en camionetas, nos llena de una enorme satisfacción”, cerró Massa.