Mar del Plata avanza con la tecnología e inteligencia artificial para detectar ilícitos

En el marco de las nuevas cámaras de seguridad puestas en funcionamiento en las últimas semanas, Sergio Andueza, director general de Tecnología del Municipio de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” destacó el trabajo de articulación que llevan adelante con la justicia, el sistema de inteligencia artificial desplegado y detalló que existen 1277 cámaras instaladas actualmente en Mar del Plata. “El anillo digital permite segmentar y bajar la cantidad de horas de video”, subrayó.

Sergio Andueza, director general de Tecnología del Municipio de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” explicó que existen 1277 cámaras instaladas actualmente en Mar del Plata, de las cuales 38 pertenecen al anillo digital para detección del dominio de servicios y menos del 5% de las mismas se encuentran fuera de servicio, en mantenimiento.

“Se establecen prioridades y se sale a reparar las cámaras que han tenido algún defecto, en general por tormentas o fuertes vientos”, indicó a la vez que aclaró que al día viernes pasado unas 75 cámaras no se encontraban en funcionamiento en la ciudad por distintos desperfectos.

En relación al anillo digital, explicó que el mismo brinda la posibilidad que el sistema provea de información. “Tenemos dos bases de datos, donde ante cualquier inconveniente que tenemos, se envía una alerta a Monitoreo a los fines de poder articular con policía para verificar el impedimento de ese dominio de poder circular en vía pública”, señaló.

“Se va analizando la información de los dominios y, así, el área que se dedica a analizar estas imágenes ha podido captar o encontrar muchos dominios de vehículos que han participado en algún hecho delictivo”, afirmó y destacó la importancia también de las cámaras privadas de vecinos. “Aquellas cámaras que den a la vía pública pueden ser informadas al teléfono de whatsapp  (el 223 3406117) del área. No tiene costo alguno”, indicó.

En ese contexto, destacó que, al día de la fecha, cuentan con 542 cámaras de vecinos o comercios instaladas en la vía pública. “Nos dan un usuario y solamente podemos ver las que dan a la vía pública. La investigación es a través de cámaras de vecinos que se logran conectar y hay muchas instaladas. Si bien muchas veces está el temor, se trabaja en modo reactivo, es decir, se accede a la cámara pedido de Fiscalía en el marco de una investigación o por un hecho del 911, que se busca la cámara más cercana”, explicó.

Al momento de instalar cámaras se evalúa el pedido de los vecinos, ONGs, Sociedades de Fomento, etcétera. Se toma como muy importante la opinión de la policía y se tiene mucho en cuenta todos los sectores públicos como ser principales arterias, paradas de colectivo, plazas, entre otros. Se analiza la dinámica del barrio”, expresó y añadió que, luego de ello, se evalúa la parte de ingeniería, en el sentido si se puede llegar con fibra óptima al lugar o hay algún impedimento para eso.

Por último, destacó el trabajo que llevan adelante en conjunto con la justicia penal. “Nosotros somos articuladores, es decir, ponemos a disposición toda la información. El anillo digital permite segmentar y bajar la cantidad de horas de video, que tiene un sistema de inteligencia de artificial. Hoy, la cámara obtiene la mayor cantidad de información posible y el valor agregado de eso es ver de qué manera se puede segmentar la información que la cámara obtiene”, describió y agregó que todas las alertas, inclusive las de taxis y remises, confluyen en el Centro de Monitoreo, el cual realiza una asistencia de policía en esos casos.