Wallach y la búsqueda del modelo de producción que requiere la Provincia

Luego de lo que fue el primer día del Congreso Productivo Bonaerense en el Hotel Provincial de la ciudad, Martín Wallach, referente del área de comunicación del Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con “el Retrato…” expresó que “el objetivo es poder desarrollar un espacio de debate y de charlas sobre el modelo de producción que requiere la provincia de Buenos Aires”.

Martín Wallach, referente del área de comunicación del Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con “el Retrato…” destacó lo que fue el desarrollo de la primera jornada del Congreso Productivo Bonaerense, donde todos los sectores productivos de la provincia dialogaron y discutieron sobre los desafíos y estrategias para fomentar y consolidar un modelo de desarrollo, producción y trabajo.

“El objetivo es poder desarrollar un espacio de debate y de charlas sobre el modelo de producción que requiere la provincia de Buenos Aires, poniendo la producción al servicio de lo que la gente necesita”, sostuvo al mismo tiempo que enumeró los distintos ejes temáticos para la transformación de la provincia que fueron planteados como ser: Desarrollo productivo sustentable y sostenible, Desarrollo local, Ciencia y tecnología, Infraestructura para la producción y Sistema tributario y financiero.

En tal sentido, Martín Wallach destacó que dichos ejes son los principales puntos en relación a los que trabaja el Ministerio y comentó que llevarlos al debate “es una forma de articular cada una de las áreas de trabajo que tiene”.

A su vez, resaltó la participación de funcionarios nacionales, intendentes que representa a toda la provincia de Buenos Aires y aseguró que este miércoles se hará presente en la apertura de la segunda jornada del congreso el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Han participado ministros nacionales y diferentes autoridades como ser el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, acompañado por su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta”, indicó.

Asimismo, señaló que dentro del eje “Infraestructura para la Producción” se trataron algunos temas muy vinculados a Mar del Plata como la “potencialidad de la exploración offshore” y que, entre los expositores del eje, estuvo el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, y la ministra de Gobierno boanerense, Cristina Álvarez Rodríguez.

Por otra parte, Wallach comentó que en la sala “Desarrollo Local”, además de exposiciones sobre el valor agregado local y el fomento exportador pyme, la primera ponencia estuvo centrada en uno de los factores vinculados al fuerte proceso inflacionario y que tiene que ver con la concentración y formación de precios.

Además, en lo que respecta al eje “Sistema Tributario y Financiamiento”, destacó la exposición sobre banca pública de los titulares del Banco Provincia y del Banco Nación, Juan Cuattromo y Silvina Batakis como así también señaló que el ministro de Hacienda provincial, Pablo López, junto al titular de ARBA, Cristian Girard, y a la funcionaria de la AFIP, Mara Ruiz Malec, dictaron una charla titulada “Hacia una estructura tributaria progresiva: ¿El problema es el tamaño del Estado o la redistribución?”.

Incluso, en “Desarrollo Sostenible y Sustentable”, detalló que disertaron sobre transición energética, minería bonaerense y buenas prácticas productivas mientras que el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, junto a la científica marplatense Juliana Cassataro expusieron sobre “Ciencia, tecnología y salud: innovación y soberanía”.

Por otra parte, el referente del área de comunicación del Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires destacó los stands que se encuentran previo al ingreso de las salas: “Dentro del Ministerio están cada una de las secretarías que tiene su trabajo. Hay un sector de turismo, donde se busca visibilizar y poner de relieve todo el trabajo que está haciendo la cartera en esa materia”.

Por último, cabe destacar que, en el segundo y último día de congreso, desde las 9 la apertura estará a cargo del gobernador Axel Kicillof. Las disertaciones continuarán entre las 10:30 horas y las 15, donde se expondrán los siguientes temas en el primer turno: “Planificación Industrial”, “El turismo como herramienta de desarrollo”, “Políticas de Financiamiento para sectores productivos”, “Desafíos y Propuestas para un Desarrollo Agrario Sustentable y Sostenible”, “La biotecnología como herramienta de desarrollo”.

En el segundo turno de charlas, a las 13:30, se disertará sobre los siguientes temas: “La matriz logística del futuro”, “Producción y Trabajo Autogestionado”, “Formación y Empleo para la Producción”, “Ambiente y Producción” y “La economía del Conocimiento como herramienta para mejorar la competitividad del entramado productivo bonaerense”. A las 15, se llevará adelante el acto de cierre