Sánchez Sosa y las experiencias exitosas que podrian aplicarse en Mar del Plata

En el marco del Congreso Productivo Bonaerense, el cual se desarrolló este martes y continuará el miércoles en el Hotel Provincial Mar del Plata, Jonathan Sánchez Sosa (FOTO), Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, que se hizo presente en el encuentro, en diálogo con “el Retrato…” expresó que, “a partir de herramientas que el Estado pone a disposición de la sociedad, se producen transformaciones, agregado de valor y se achica la brecha entre productor y consumidor” y aseguró que muchas “experiencias exitosas”, que se transmitieron en la charla, se pueden replicar en Mar del Plata.

Jonathan Sánchez Sosa, Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con “el Retrato…” destacó que la charla que llevó adelante junto a otras autoridades de la provincia de Buenos Aires, estuvo vinculada con el agregado de valor y la industrialización de la producción primaria.

“Participó de la charla gente de distintos sectores como ser intendentes de Tapalque y Alberti, donde se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario para la realización de frigoríficos municipales, los cuales se instalan en lugares, donde no había posibilidad de tenerlos hasta el momento”, sostuvo.

Conforme a ello, remarcó que los frigoríficos municipales permiten ahorrar costos en la logística, mejora la calidad del alimento y fomenta el desarrollo local y destacó la presencia de referentes del sector privado también como ser Cooperativa Picola Pampero. “La provincia de Buenos Aires representa el 50% de la producción total que se exporta a nivel nacional. En la cooperativa se está realizando agregado valor, es decir, se están logrando productos y producciones, que se pueden ir segmentando”, indicó.

“El cooperativismo es un buen ejemplo para ir tomando y es una de las promociones que desde el Ministerio llevamos adelante”, remarcó y añadió que, incluso, se hicieron presentes autoridades de la Cámara de Panificados de Avellaneda. “Es una experiencia muy linda para contar, porque a partir del plan Potenciar Trabajo 100 compañeras hoy tienen producción de panificados: están produciendo y comercializando en toda la zona metropolitana bonaerense”, afirmó.

Conforme a ello, remarcó que, “a partir de herramientas que el estado pone a disposición de la sociedad, se producen transformaciones, agregado de valor y se achica la brecha entre productor y consumidor” y agregó: “La actividad en conjunto o las experiencias exitosas,  que pueden ser repetidas, es lo que buscamos mostrar, porque queremos que se pueda difundir entre todos los bonaerenses”.

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre si estas experiencias se pueden replicar en Mar del Plata, afirmó que sí. “Con el distrito de Monte Hermoso se está trabajando con una sala de procesamiento de pescados por ejemplo. En Mar del Plata se viene trabajando desde la Dirección Nacional de Pesca en articulación con el sector”, explicó.

En lo que es agregado de valor, estuvieron presentes en el encuentro algunas empresas que accedieron a las PUPAS (Pequeñas Unidades de Producción de Alimentos Artesanales). El hecho que realicen las producciones en las condiciones sanitarias correspondientes, permite generar trabajo, empleo y acercar a estos productores marplatenses al distrito y a toda la provincia a través de la certificación PUPA”, concluyó.