Bloquean entrada de las Terminales 2 y 3 del Puerto “por tiempo indeterminado”

En el marco del bloqueo parcial en la entrada a las terminales 2 y 3 del puerto local que está llevando adelante el Sindicato de Obreros Navales (SAONSINRA), Jorge Omar Matias, delegado paritario del gremio, en diálogo con “el Retrato…” afirmó que “no está saliendo ningún barco, porque no los pueden armar”, que alrededor de 200 compañeros fueron afectados y aseguró que CAIPA hasta el momento no se ha comunicado ni ha dado respuesta alguna al reclamo que viene llevando adelante en el sector, el cual adelantó que es “por tiempo indeterminado”.

Cabe destacar que el gremio acordó con la ABIN, la CIN y CINA la equiparación de las escalas salariales, en todas sus categorías, para el primer tramo de la paritaria 2023/2024 en tres de los cuatro convenios laborales vigentes. El entendimiento se produjo de acuerdo a lo solicitado por la entidad sindical: escala unificada a partir de abril 2023, aumento desde mayo (15%) y luego en junio (8%), julio (8%) y revisión en julio; agosto (8%), septiembre (8%) y octubre (8%), lo que totaliza un 55% de aumento. Ante la falta de respuestas de CAIPA, que nuclea a los armadores, se decretó la medida de fuerza.

Jorge Omar Matias, delegado paritario del Sindicato de Obreros Navales (Saonsinra), en conversación con “el Retrato…” se refirió al bloqueo parcial en la entrada a las terminales 2 y 3 del puerto local que viene llevando adelante el sector. “En Mar del Plata tenemos 4 convenios para la industria naval. El problema radica en que los mismos tienen distintas escalas salariales”, indicó.

“Normalmente, hacíamos la discusión paritaria en forma individual con cada una de las cámaras, pero genera un conflicto por las diferencias que había entre los distintos convenios. Había compañeros de primera y de segunda, ya que en muchos casos se ganaba más haciendo la misma tarea que otro por el hecho de estar en distinto convenio”, explicó.

Conforme a ello, el delegado del Sindicato de Obreros Navales (Saonsinra) expresó que este año decidieron juntar a todas las cámaras y llevarlas al Ministerio de Trabajo en Buenos Aires a los fines de tener una escala salarial unificada, es decir, que todos los obreros navales ganen lo mismo y que las paritarias que se arreglen sean iguales para todos.

En ese contexto, remarcó que adoptaron la medida de fuerza, en tanto no se llegó a un acuerdo con CAIPA, que nuclea a los armadores, ya que dicho gremio no fue a ninguna reunión, no asistió y el encuentro previsto para el lunes se fue postergando. “Hubo un manoseo importante. Por eso, este miércoles se hizo una reunión de delegados, en la cual se determinó llevar adelante un paro de actividades y el corte de la terminal 2 y 3 a partir de las 5 de la mañana”, sostuvo.

“No está saliendo ningún barco, porque no los pueden armar. Como el corte es parcial no queremos afectar ninguna otra actividad que no tenga que ver estrictamente con lo nuestro”, precisó al mismo tiempo que detalló que acordaron con los camiones que van a entrar que “cada media hora va ingresando una unidad”.

Seguidamente, describió que alrededor de 200 compañeros fueron afectados por el convenio y aseguró que CAIPA hasta el momento no se ha comunicado ni ha dado respuesta alguna al reclamo que viene llevando adelante en el sector, el cual adelantó que es “por tiempo indeterminado”.