Eduardo Zanoli y una “cruzada” que no tiene fin: La vuelta del tren es una decisión política”

 

Luego que vecinos del pueblo Estación Chapadmalal de Mar del Plata, Otamendi y Miramar realizaron este sábado una mateada reclamando por la vuelta del tren, Eduardo Zanoli (FOTO), periodista y “abanderado” de la recuperación del servicio ferroviario, en diálogo con “el Retrato…” apuntó que “Tiene que haber otros intereses que lo frenan, porque en definitiva es una obra mínima la que hay que hacer”.

Eduardo Zanoli,  se refirió al pedido de recuperación del ramal del tren que une Mar del Plata con Estación Chapadmalal, Otamendi y Miramar, en diálogo con “el Retrato…” expresó que la vuelta de este servicio “es una decisión política” y agregó: “Hay algún inconveniente a la salida de la ciudad, porque hay algunos espacios usurpados por la Villa Evita, pero no es un problema que no se pueda solucionar, en tanto la mayoría son viviendas precarias”.

“Hay que limpiar las vías, como se hizo en mayo de 1992, cuando se volvieron a utilizar las mismas, las cuales permitieron llegar a Otamendi, Mechongue, San Agustín, Balcarce y Los Pinos. Además, durante mucho tiempo estuvo funcionando el servicio a Miramar. No se entiende por qué razón lo han quitado, máxime teniendo en cuenta la cantidad de gente que circula entre ambas ciudades”, sostuvo.

En tal sentido, recordó que oportunamente se hizo una parada a la altura del CEMA, sobre la avenida Juan B. Justo, como así también otra en Chapadmalal y comentó que, incluso, en 1992 se había intentado hacer una especie de tren urbano a los fines de hacer el recorrido entre Chapadmalal, Otamendi y Miramar. “Hace mucha falta, porque el tren pasa frente el Complejo Universitario, el CEMA, etcétera. Hay muchas cosas por hacer”, precisó y agregó: “Hay muchos chicos de esa zona que vienen a estudiar a Mar del Plata”.

“Tiene que haber otros intereses que lo frenan, porque en definitiva es una obra mínima la que hay que hacer. No es necesario mandar un tren con grandes pesos, si no que con un tren liviano se pueden implementar servicios diarios en determinados horarios”, aseguró el periodista e impulsor de la recuperación de este ramal.

En función de ello, evaluó que los intereses pueden girar en torno al precio del pasaje. “El valor del ticket de colectivo que conecta estas ciudades es muy caro. El tren abarcaría todo eso, tal como lo hacen en otras partes. La muestra contundente es el servicio de tren de Buenos Aires a Mar del Plata”, explicó y remarcó que la implementación de este servicio allanaría el camino para muchas personas que residen en Miramar, Otamendi, Chapadmalal y Batán.

“En los años 90 llegaban 11 trenes por día a Mar del Plata en la temporada de verano y servía también para carga, incluso”, indicó y agregó que “sería un elemento turístico muy importante como así también de utilidad para solucionar la problemática que tienen los cultivadores frutales de la zona, en tanto cuando llueve se les hace imposible salir, pero con el tren podrían hacerlo”.

-¿En este año electoral se podría tener confianza en que alguien plantee esta iniciativa?

-Habría qué ver quién viene. Al tren lo paró en su momento la pelea interna política en el Ferrocarril. El que tiene que meter mucha presión, en ese sentido, es el intendente de Miramar. Hace falta más movida y presión política.