
Después de las políticas públicas que se han impulsado a los fines de mejorar la situación del sector de la pesca artesanal, Matías Casimir, integrante del movimiento MuestrAmérica y responsable de Pesca Artesanal Marítima en la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en diálogo con “el Retrato…” destacó el logro de un financiamiento internacional para el fortalecimiento productivo, la conquista del sello de la pesca artesanal y las capacitaciones que se están llevando adelante en materia de libertas para conducir las embarcaciones.
Matías Casimir, integrante del movimiento MuestrAmérica y responsable de Pesca Artesanal Marítima en la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en diálogo con “el Retrato…” explicó que “el sector ha tenido avances contundentes, principalmente teniendo en cuenta las políticas públicas que se han podido impulsar”.
En tal sentido, destacó el logro de un financiamiento internacional para el fortalecimiento productivo y la conquista del sello de la pesca artesanal, lo cual permite tener un diferencial en sus productos. “Hemos logrado capacitar en materia de libertas para conducir las embarcaciones a miles de pescadores artesanales en todo el país. La demanda es altísima, porque hay un déficit por parte del estado en atender la misma”, sostuvo.
Conforme a ello, Casimir informó a “el Retrato…” sobre la firma de un convenio entre la Asociación y el Instituto para que haya docentes en todo el país brindando cursos y capacitaciones a los fines que los pescadores puedan obtener sus libertas al mismo tiempo que explicó que en el interior del país predomina la pesca artesanal mientras que en el mar se combina la pesca industrial y artesanal. “Donde hay un espejo de agua hay pesca artesanal”, subrayó.
“Desde nuestro lugar de militantes, acompañamos los procesos organizativos del sector como así también intereses y lucha de los compañeros”, afirmó y resaltó que hace unos días atrás “salió la matrícula de la Federación Cooperación pesquera de la Argentina, lo cual se viene impulsando desde hace tiempo por el sector”.
Por último, hizo hincapié en la relación del sector con Prefectura y señaló que la misma se encuentra bien. “Hay tensiones permanentes que son propias de la actividad y el rol que ocupa la Prefectura en el mar argentino, sobre todo en el control de la seguridad náutica, pero hay mesas de trabajo, espacios de diálogo e intentamos permanentemente poder interceder en los distintos conflictos que se van suscitando para encontrar la solución más ajusta”, expuso y añadió: “La pesca es una actividad de riesgo. Está claro que hay cuestiones de seguridad en el mar que no van a ser negociables. Siempre vamos a priorizar la vida de los compañeros”.