Ariel Ciano: “Aerolineas tuvo en el 2022 “el mejor balance de los últimos 15 años”

Ante la incorporación de la nueva ruta aérea entre Mar del Plata y Bariloche, el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano, en conversación con “el Retrato…” manifestó que la incorporación de estos nuevos destinos “desarrolla el turismo y las economías regionales” y adelantó que en el 2022 la empresa ha tenido “el mejor balance de los últimos 15 años”. El funcionario nacional reconocidió quesigue teniendo “el corazón en Mar del Plata . Extraño la ciudad los días que estoy en Buenos Aires , pero esta responsabilidad me lleva a estar mucho tiempo en Buenos Aires”

Luego de participar del 48° Congreso de Agentes de Viajes que se realizó en Bariloche con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, en diálogo con “el Retrato…” el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano, destacó la importancia de la nueva ruta que suma Aerolíneas Argentinas y la buena recepción que tuvo la misma como así también adelantó que, incluso, ya hay vuelos completos.

“Desde Aerolíneas Argentinas intentamos unir todas las ciudades posibles con una mirada federal”, afirmó al mismo tiempo que adelantó que a partir de junio tendrán 38 destinos disponibles, en tanto se ha sumado Puerto Madryn, Merlo en San Luis y Reconquista en Santa Fe. “Tenemos 46 itertramos, que son estas rutas que no pasan por la ciudad de Buenos Aires”, indicó.

Desde Mar del Plata se puede viajar a Bariloche entre junio y agosto, durante todo el año se puede viajar a Córdoba y Mendoza y también está el Corredor Atlántico, que une esta ciudad con Bahía Blanca, Trelew, Comodoro con tres frecuencias semanales. En la temporada alta hubo vuelos a Rosario y a Tucumán, que llegaron hasta fines de abril”, explicó.

Ciano destacó que la conexión con Bariloche empezará a implementarse el 8 de julio, en principio, durante ese mes y agosto y aclaró que los martes y sábados saldrá el vuelo Mar del Plata-Bariloche a las 9.55 y 11.15, mientras que el tramo Bariloche-Mar del Plata funcionará los lunes y miércoles a las 19.10 y 18.50.

En relación a la disponibilidad de pasajes Ciano confirmó que “la venta viene muy bien y ya hay vuelos completos que confirman el éxito de esta nueva ruta. Los números de esta primera semana corroboran lo que habíamos pensado con el Director Comercial Fabián Lombardo y el Presidente Pablo Ceriani, y da cuenta de la importancia de una política pública que apunta al desarrollo del turismo, además del crecimiento de la empresa con vuelos a 39 ciudades del país, 84 rutas y 46 intertramos que permiten mayor conectividad”.

En tal sentido, Ciano remarcó que la incorporación de estos nuevos destinos “desarrolla el turismo y las economías regionales, ya que hay muchas empresas de la ciudad que tienen negocios en Madryn, Rawson o Trelew por ejemplo” y agregó que la idea de fortalecer cada economía regional “es fundamental”.

A su vez, resaltó la reciente inauguración de un vuelo de carga de Aerolíneas Argentinas al mismo tiempo que consideró que “es importante” tener una mirada integral, que abarque el fortalecimiento del turismo y de las economías regionales. “Estamos trabajando con el Consorcio Portuario y con el organismo de control a los fines de poder exportar desde Mar del Plata pescado fresco a la región”, indicó.

En el 2022 hemos tenido el mejor balance de los últimos 15 años, con la mitad del aporte previsto en el tesoro nacional. Aerolíneas Argentinas le devuelve al tesoro más del doble en impuestos, tasas y contribuciones. Estamos felices de tener una compañía aérea cada vez más eficaz y eficiente”, sostuvo y agregó: “Los números son contundentes”.

En tal sentido, remarcó que “Aerolíneas tiene un impacto grande para el desarrollo de esas economías, porque hay destinos que de otra manera sería muy difícil de llegar” y aseguró que “es fundamental que permanezca una aerolínea de bandera como es Aerolíneas Argentinas” a la vez que aclaró que la compañía ya recuperó sus niveles previo a la pandemia.

“Se está volando en porcentaje de cabotaje más alto que el de pre pandemia en 2019. De hecho, en semana santa hubo un 4% más de vuelos de cabotaje”, detalló y confesó que se encuentran muy felices por estos resultados de la política pública.

En ese marco, Ciano destacó que, incluso, “el Previaje en su cuarta edición va a generar que no tengamos temporada baja en mayo y junio y que los fin de semana estén completos de vuelo hacia Mar del Plata” al mismo tiempo que afirmó: “Tenemos más frecuencias y aviones más grandes, que generan mayor cantidad de asientos”.