
El lunes un sorpresivo paro de los choferes de la UTA dejó a miles de usuarios del transporte público de pasajeros bajo la lluvia y sin movilidad. El conflicto se desató por la falta de pago de los salarios. La medida de fuerza se levantó en la mañana del martes, cuando los salarios de los trabajadores comenzaron a acreditarse en las cuentas bancarias. En este contexto, el Municipio multó a las empresas por dejar varados a los pasajeros.
Según pudo saber este medio, la multa que las empresas concesionarias del servicio de transporte público deberán pagar es de casi 60 millones de pesos.
Mientras tanto, los empresarios del transporte, la demora en el pago de los salarios fue por un retraso en el pago de subsidios por parte del Gobierno Nacional.
Llamativamente, este tire y afloje, con los pasajeros de rehen, se da luego que el Intendente Municipal decretara un aumento en la tarifa plana de los colectivos a partir del 19 de mayo. Los empresarios habían pedido que el aumento sea del 75%, llevando el valor mínimo a $209,38, pero el Ejecutivo Municipal decidió que desde el próximo 19 el valor sea de $165,77; es decir $43,61 menos de lo solicitado.