
La Comisión de Movilidad Urbana trató y dejó en Comisión el expediente 1222, presentado por Miguel Guglielmotti del Frente de Todos que busca prohibir “el ámbito del partido de General Pueyrredon, la circulación de motocicletas, ciclomotores, cuatriciclos y vehículos de cualquier tipo y cilindrada que no posean caño de escape homologado o que el mismo haya sido modificado, así como aquellos que produzcan ruido de impacto por aceleración, desgaste, estar defectuosos, carecer de silenciador u otros mecanismos”.
Extrañamente, Vito Amalfitano, del Frente de Todos, solicitó que el expediente quede en comisión para su estudio por ser “el primer tratamiento”. Mientras tanto, Angélica Gonzalez, de la Coalición Cívica sostuvo: “celebró la presentación de este proyecto, entiendo que urge para la ciudad modificar esta tema, los ruidos generan una contaminación sonora indescriptibles, a veces se transforma en difícil de sobrellevar”, dijo Gonzalez, quien propuso aprobar el expediente, a pesar de ser su primer tratamiento.
Mientras tanto el edil Fernando Muro del PRO, sostuvo “que la problemática en el último tiempo se intensificó muchísimo. Esta modalidad de los cortes, que hacen con las motos de baja cilindrada y explosiones, es una moda no muy agradable y trae muchas problemáticas a la población. Más allá de eso hay que esperar los informes correspondientes, porque ya la Ley de Tránsito 2449 prohíbe en el artículo 48, inciso W la circulación con vehículos que emitan gases, ruidos y humo; y tenemos una ordenanza local de ruidos molestos en donde se penaliza la circulación de este tipo”. Asimismo, Muro se refirió al punto del expediente en donde se prohíbe la comercialización de este tipo de dispositivos, “hay que poner más el ojo ahí”, manifestó y se refirió a la actividad deportiva que hay en la zona y la complicación que esa restricción de comercialización puede traer.
Horacio Taccone de Acción Marplatense manifestó: “es muy cierto, y no se si todos alcanzamos a comprender, la gravedad del problema. Estas motocicletas acondicionadas que no solo pasan por la costa, sino por todos los barrios, el daño que causan es impresionante. No solo para personas adultas, gente que se levantan temprano a trabajar, niños y niñas con autismo, los animales”, “es algo que debemos erradicar. Nos parece un muy buen proyecto”, en este sentido se refirió a un pedido de informes de su bloque en donde se pide información respecto a la temática y agregó “entendemos que el control no es para nada fácil; y quizás esta sea una mejor solución. Sabemos que prohibir no es algo grato, no le gusta a nadie, pero esta es la mejor alternativa. por eso, nosotros podemos darle despacho y esperar los informes para la próxima Comisión para ganar tiempo”.
En ese momento, Amalfitano, recogió el guante y sostuvo: “Bienvenidas las participaciones que le dieron respaldo a las ideas “,es necesario y por supuesto necesita los informes, pero luego de ellos,sería necesario avanzar” y se refirió a la campaña de concientización que propone la ordenanza de Guglielmotti.
Finalmente, los ediles decidieron dejar el proyecto en Comisión y pedir informes a la Tránsito, Legal y Técnica y a la Secretaría de Salud, por el impacto de la contaminación sonora en las personas.