
La recorrida por la Peatonal San Martín que realizó Patricia Bullrich, como candidata a presidente, junto a Guillermo Montenegro, abrió un abanico de comentarios y críticas en la política local, por los ausentes, los presentes y la locación elegida.
El comentario de la oposición más fuerte, lo hizo el concejal opositor y Kirchnerista, Vito Amalfitano en Twitter: “Hace un tiempo presentamos pedidos de informes por la inseguridad en la Peatonal de Mar del Plata, con crímenes cometidos donde no funcionaron las cámaras del Municipio. Desde esa misma Peatonal ahora Montenegro acompañó a quien pide “dinamitar” a un espacio político. Esto en el comienzo de la semana en la que respaldamos desde el FdT un documento de repudio a la violencia política contra un concejal de Montenegro ejercida por propios funcionarios del intendente. Y él ahora se muestra apoyando a alguien que pide “dinamitar” un sector político”, manifestó el edil.
Daniel Núñez, un “seguidor” de la “Pato”
La presencia del Concejal Daniel Núñez (UCR) también llamó la atención en el sector del PRO que estuvo presente en el acto encabezado por Bullrich y Ricardo López Murphy. La ausencia de la Coalición Cívica no llamó la atención pero dejó algo en claro: juegan para Horacio Rodriguez Larreta. A fondo.
Fue llamativo el vacío que el intendente hizo en la conferencia de prensa de Patricia y Compañía. En un hotel céntrico, con la prensa presente, estaba todo dispuesto para que la conferencia sea encabezada por López Murphy, Bullrich y Montenegro. Después de esperar al Jefe Comunal cerca de 10 minutos, los asesores De Bullrich decidieron comenzar la rueda de prensa sin él, y en su silla sentaron a Gustavo Jara, el único local en el recinto. Para sorpresa de todos, Montenegro nunca apareció.
La Bullrich no quizo opinar del futuro del “Gordo”
En la última pregunta de la conferencia se la indagó a Patricia sobre la reelección del “Gordo” Montenegro. Sorprendida no supo qué contestar y mandó a lo periodistas locales a preguntarle a él “lo tienen todos los días acá”, desconociendo que el Intendente ya no convoca a conferencias de prensa y mucho menos da notas.
Periodistas molestos con el Sindicato de Prensa
El malestar entre los periodistas marplatenses está creciendo por el accionar del Sindicato de Prensa local, que, avalados por el artículo 56 del Convenio de Colectivo de Trabajo 346/75 le retienen a los trabajadores formales del sector, estén o no afiliados al Sindicato, un 50% de cada tramo de aumento. O sea que si a un periodista le aumentan 4.000 pesos el sueldo, el sindicato, se queda con 2.000 por persona. Hoy no hay ni discusión de paritarias para el sector, sino que se rigen por las actualizaciones del Consejo del Salario.
Varios quieren saber dónde va el dinero recaudado
Históricamente dichos aumentos solo eran dos anuales, pero en el contexto inflacionario en el que el país está inmerso, son cerca de 5 anuales, entonces la recaudación del Sindicato creció exponencialmente, y varios son los colegas que quieren saber para qué es usada.
Asimismo, son pocos los periodistas que se animaron a mandar carta documento para frenar esta situación de oportunismo de unos pocos. Muchos “le temen a las represalias”, mientras que ven que en su recibo de sueldo figuran los miles de pesos que mensualmente el Sindicato les retiene estén o no estén afiliados.