
En el marco de la acción solidaria que vienen llevando adelante en Mar del Plata desde hace muchos años, conocida como “La noche de la Caridad”, Olga Paravizini, referente de la parroquia San Francisco, en conversación con “el Retrato…” expresó que hoy 120 personas se encuentran en situación de calle, en tanto el parador “Las Américas” y “El Hogar de Nazareth” se hallan cubiertos de capacidad. Además, adelantó que realizaron gestiones en el Municipio de General Pueyrredón y ante estamentos del Estado Nacional a los fines que se habilite la Colonia de Chapadmalal para dichos fines, pero hasta el momento no han obtenido respuestas.
Vale la pena recordar que en 2001 la Parroquia San Francisco de Mar del Plata, ubicada en calle Strobel entre Rejón y Esquiú, comenzó una acción solidaria conocida como “La noche de la Caridad”, que tuvo réplica en las demás instituciones católicas de la ciudad y hasta el día de hoy se mantiene vigente.
Olga Paravizini, referente de la parroquia San Francisco, en conversación con “el Retrato…” explicó que, si bien se trabaja durante todo el año con la acción solidaria, “en invierno es más duro” y remarcó: “Se necesita fundamentalmente un lugar donde alojar a esta gente, porque la calle no es un lugar para vivir”.
Asimismo, Paravizini señaló que, a través del dispositivo, se preparan 120 viandas diarias para ser entregadas diariamente, inclusive los feriados o fechas especiales, como Navidad o Año Nuevo, por un grupo de voluntarios de la acción en distintos puntos de la ciudad a gente que se encuentra en situación de calle. “No estamos visitando hoteles o pensiones sino que nos avocamos exclusivamente a los que están en situación de calle”, indicó.
Muchos mayores se hallan en situación de calle
“Están apareciendo dese el año pasado muchos hermanos ocasionales que se han quedado sin vivienda, sin poder seguir alquilando y aparecen familias enteras durmiendo por varios días dentro de un vehículo, por ejemplo”, explicó y agregó que, incluso, llama la atención que comenzaron a aparecer personas en situación de calle de un rango etario mayor al que había anteriormente.
La referente de “La noche de la caridad” detalló que actualmente se encuentran sin un lugar donde invitar a las personas a pernoctar. “No tenemos lugar donde llevar a las personas que quieren ir a pasar la noche a un lugar”, apuntó al mismo tiempo que aclaró que la mayoría de las personas que se encuentran en situación de calle desean ser trasladados a un lugar donde dormir mientras que solo un grupo minoritario se niega a salir de ese ámbito por diferentes motivos: malas experiencias anteriores, problemas de adicciones, etcétera.
Los paradores están totalmente colmados
En tal sentido, Paravizzini detalló que actualmente existe solo un parador municipal “el Campito” o “Las Américas”, que tiene una capacidad para 40/50 personas aproximadamente, mientras que desde la iglesia está el Hogar “Nazareth”, que tiene lugar para otras 40 personas. “Estos espacios ya se encuentran cubiertos, están colapsados de gente y 120 personas son las que quedan afuera de estos paradores”, indicó.
“Gracias al apoyo de los vecinos de la ciudad el año pasado se pudieron alquilar tres hoteles, donde se alojaron a alrededor de 120 personas durante todo el invierno. El año pasado ya no se pudo repetir esto, ya que los hoteles comenzaron a trabajar con turismo y no se consiguieron albergues para poder ser alquilados para esta acción”, explicó y agregó: “Estamos esperando que el Estado tome alguna medida al respecto y ponga algún establecimiento más”.
Respuestas por hoteles, hoy cerrados, que no llegan
En función de ello, recordó que durante la pandemia el Municipio de General Pueyrredón habilitó uno de los hoteles que se encuentran ubicados en la zona de Chapadmalal y un lugar de la Municipalidad de Morón, que se encontraba en la zona del Polideportivo, en los cuales se albergó a muchas personas que se encontraban en situación de calle, porque en ese momento no podían estar en la calle.
“Siempre estamos intercambiando con el servicio del municipio para gente en situación de calle, con quienes estamos en contacto, y le manifestamos esta posibilidad de habilitar hoteles que no estén en funcionamiento para eso, pero no han dado respuestas”, sostuvo y agregó que el parador “Las Américas” ya está cubierto. “La gente que está en situación de calle necesita un lugar donde poder estar todo el año, pero fundamentalmente en el invierno”, indicó.
Además, remarcó que “la calle es un lugar difícil para que estas personas se recuperen, traten sus adicciones, se inserten socialmente y en el mundo laboral” y agregó que es necesario que cuenten con un lugar donde pueda ducharse, comer y recibir un apoyo.
Campaña para poder colaborar con los mas necesitados
Por último, la referente de “La Noche de la Caridad” destacó que se encuentran llevando adelante una campaña a los fines de conseguir abrigos, frazadas, zapatillas, camperas y ropa en general. “Es una primera necesidad, porque la gente que está en situación de calle por ahí tiene una frazada, pero se les moja todo y al día siguiente ya no tienen para taparse”, apuntó y comentó que aquellos que quieran colaborar con alguno de estos bienes los pueden acercar a la sede del Hogar Nazareth, situado en Balcarce 5036, o comunicarse a través de la página web www.nochedelacaridad.org a los fines que voluntarios del espacio pasen a retirar las donaciones.