Nuevos aumentos en los alimentos: “Los precios cambian en función del dólar blue” 

Ante la  “alta variabilidad de precios” que han sufrido muchos alimentos del rubro alimenticio, el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia, Fernando Savore, en diálogo con “el Retrato…” manifestó que los consumidores están optando por segundas marcas y que, por eso,  “cada vez está siendo mayor el crecimiento de las Pyme, que también producen alimentos de excelente calidad”. A su vez, anticipó nuevos aumentos en los precios de la mayoría de los productos, en el marco del incremento del valor del “dólar blue”.

El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia, Fernando Savore, en conversación con “el Retrato…” manifestó su preocupación por el incremento en los precios que han sufrido algunos alimentos como así también habló sobre la falta de stock de ciertos productos, los cambios en el consumo, el crecimiento que han tenido las segundas marcas y lo que se viene, en el marco de la escalada inflacionaria que afecta al país.

El sector está preocupado, porque los aumentos de los precios son a diario, no como hace 4 años atrás que los mismos eran quincenales o mensuales”, aseguró al mismo tiempo que comentó que “es un permanente de todos los días tener que estar modificando los precios” y añadió que, incluso, hay mercaderías que no rotan tanto en las góndolas y cuando se las va a reponer “aparece la sorpresa que el costo superó a la venta”. 

Conforme a ello, Savore señaló a “el Retrato…” que se ha de tener en cuenta que dentro de la Federación existen comercios de 90 metros cuadrados, por ejemplo, pero también existen otros de 40 metros, que tienen solo una estantería de productos, a los cuales “se les hace cada vez más difícil reponer la mercadería faltante”.

“Cuánto más aumente la mercadería, de cualquiera que sea el rubro, evidentemente el sueldo va decreciendo y la venta se retrae en la ferretería, supermercado, almacén, etcétera. Por eso, desde hace tiempo venimos diciendo que el 15 es fin de mes, porque uno ve continuamente la conducta de la gente y sabe los productos que consume cada familia”, sostuvo.

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre si ha variado el comportamiento de los consumidores, respondió que sí. “Tenemos un montón de Pymes que nos abastecen, que por el momento no han podido ingresar al hipermercado. Por ejemplo, un pan lactal de la marca primera marca se tiene que vender a $935 pesos mientras que hay otros panes de una empresa Pyme de excelente calidad que se puede vender en $400”, explicó.

“Cada vez está siendo mayor el crecimiento de las Pyme, que también producen alimentos de excelente calidad”, aseguró y comentó que hace un tiempo atrás en su negocio vendía solamente gaseosas de primera marca, porque las segundas o terceras marcas no se vendían. “Hoy el 70% de las ventas de mi negocio son de segundas marcas, porque las primeras ya son productos Premium, que no son para el bolsillo de cualquier trabajador”, manifestó.

En relación a ello, el titular de la Federación describió que “los precios están cambiando permanentemente” y destacó entre los principales aumentos a la yerba, que incrementó el precio en un 35%. “La reconocida empresa que vende chupetines, caramelos, mermeladas, atún, fideos y enlatados informó el lunes que todo se incrementaba un 9%”, agregó.

“Los fiambres aumentaron un 7%, los lácteos entre un 6 y un 8%, etcétera. Hay empresas que aumentaron dos veces en un mes. Esto no para”, describió al mismo tiempo que se refirió al incremento del valor del dólar. “Los precios cambian en función del dólar blue, no del oficial”, afirmó y aclaró que “los mayoristas están esperando que cambie el dólar para subir los precios”.