
En el marco de la visita a Mar del Plata que llevará adelante el precandidato a Gobernador, Fernando Burlando el próximo viernes, el precandidato a intendente de General Pueyrredon por la fuerza “Alternativa Republicana Federal”, Daniel Tunoni, en conversación con “el Retrato…” señaló que el puerto está “hecho pedazos” y que el mismo “va a explotar”. A su vez, cuestionó la falta de controles en la zona y consideró que “Mar del Plata no puede vivir solamente del turismo”.
Daniel Ernesto Tunoni, precandidato a intendente de General Pueyrredón por la fuerza “Alternativa Republicana Federal”, en diálogo con “el Retrato…” destacó el trabajo que vienen llevando adelante los dirigentes del espacio: Chicho Basile y Fernando Burlando. “Lo que nos unió fueron los puntos en común que tenemos los dos partidos”, aseguró.
Cabe destacar que los dirigentes visitarán Mar del Plata el fin de semana y llevarán adelante una recorrida por plantas de fileteado del puerto, protagonizarán un encuentro en la sede del Alternativa Republicana Federal, a las 15.30 realizará una caminata por la Peatonal San Martín y, por último, una cena en el Club Jara. “Vamos a ir a una planta de fileteado de mercado interno. Después, vamos a hacer una recorrida por la Peatonal y culminaremos con un acto en el Club Jara el sábado a las 20:30 con tarjeta previa, que se pueden adquirir El Cano 4656”, sostuvo, para recordar que el sábado al mediodía se llevara a cabo una conferencia de prensa en la m3nciionada sede.
Asimismo, Tunoni adelantó que mantuvieron conversaciones previas con el reconocido abogado, Fernando Burlando, a los fines de ponerlo en conocimiento sobre las principales problemáticas del sector portuario. “Lo que más me llamó la atención de Burlando es por qué deseaba ser gobernador. Lo escuché hablar desde el corazón al decir que no veía feliz a la gente en un país hermoso, pero mal gobernado”, describió y aseguró que el perfil del dirigente lo “cautivó”.
En relación a sus intenciones de ser precandidato a intendente de General Pueyrredón, el dirigente portuario expuso que se ha tenido que preparar durante mucho tiempo para ello. “No es una tarea menor ser precandidato a intendente de Mar del Plata. Hay que saber todas las problemáticas que tiene la ciudad: salud, asfalto, basural, educación, seguridad, turismo, etcétera. Son muchos los faltantes que hay en Mar del Plata y lleva mucho tiempo asesorarme al respecto”, explicó.
“Tenemos mucha aceptación por la gente. Políticamente, no he tenido aún la posibilidad de ocupar un cargo municipal, provincial o nacional”, señaló al mismo tiempo que destacó que su equipo de trabajo está fundamentalmente integrado por vecinos de General Pueyrredón y que también se encuentran trabajando fuertemente con la problemática de las adicciones en los barrios.
-¿Ha cambiado algo en el puerto?
-No, para nada. Justamente estuvimos de paro, porque no hay diálogo, falta un interlocutor que acerque a las partes. No hay materia prima, no se cumplen las leyes y demás. Esto es un viva la pepa. Por ejemplo, por la milla 200 se meten los buques piratas y hacen un desastre. Hoy la falta de pescado es debido a todo eso, pero el problema es que alguien se los permite. La falla es del gobierno nacional, que debe dar armamentos y herramientas a La Armada.
-¿Qué va a suceder con el puerto de continuar esta situación, hoy con un impasse de 15 días?
-Esto va a traer un problema en todo Mar del Plata. Se lo ve muy tranquilo haciendo reportajes al intendente, diciendo que la ciudad es un boom, pero tiene un puerto que está hecho pedazos y que va a explotar. No hay una conciencia de la realidad de que el puerto genera trabajo genuino y que levanta a la ciudad económicamente. No lo quieren aceptar. Ir a la zona del puerto y ver todas las calles rotas, da cuenta que al Municipio y a la provincia no le importa.
“El reciente paro en el puerto va a generar muchas deudas. Está muy complicado todo, porque no hay conciencia”, sostuvo y consideró que va a ser un año “muy difícil” para Mar del Plata el 2023, máxime teniendo en cuenta las elecciones que se aproximan. “No hay diálogo con los taxistas, con los gremios y falta gestión. Mar del Plata no puede vivir solamente del turismo, esto no es la costa de Brasil: acá tenes agricultura, ganadería, pesca, turismo, tejido y otras industrias que hay que movilizar”, aseguró.