
En el marco del incremento del valor del dólar en los últimos meses y de la situación económica general del país, el titular del corralón “Los Horneros”, ubicado en Avenida Colón y 228 de la ciudad, Juan Sebastián Figueroa, en dialogo con “el Retrato…” consideró que con “una inflación de un 7% mensual, es imposible que el dólar no siga aumentando lamentablemente” y, para ello, la implementación de un Plan Procrear, que otorgue terreno y vivienda, sería una de las soluciónes en tal sentido.
En tal sentido, el titular del corralón “Los Horneros”, ubicado en Avenida Colón y 228 de la ciudad, Juan Sebastián Figueroa, dialogó con “el Retrato…” y realizó un balance de la situación del sector, la influencia del valor del dólar en la actividad como así también se refirió a lo que viene para Mar del Plata.
En ese contexto, Figueroa explicó: “Estamos en un año bastante difícil, con mucha expectativa, donde no hay reglas claras y con una inflación que está afectando bastante, ya que hay un promedio de un 7% mensual, que pega fuerte” y añadió que también hay una “fuerte carga impositiva”, lo cual afecta el trabajo.
“En agosto va a haber una especie de recesión económica porque la gente se va a querer cubrir. No sabemos qué va a pasar. De hecho, recientemente se hizo presente un proveedor y nos alertó que en junio van a cambiar las condiciones de pago”, advirtió Figueroa.
Asimismo, se refirió a las inversiones en materia de construcción en Mar del Plata y explicó que “hay un segmento de la sociedad, al cual le conviene el valor del dólar que hoy por hoy se está manejando e invierte en ladrillos, mientras que hay otra parte –el asalariado, el que gana en pesos y no llega a fin de mes- ve cada vez más lejos el hecho de poder hacerse su casa, comprar un terreno o edificar una habitación más”.
“Después de la pandemia cambiaron los tiempos de trabajo, hay falta de mano de obra y se va más a lo seguro, en el sentido que antes había cierta elasticidad en el tema de los pagos y demás, pero hoy las cuentas corrientes de los proveedores tienen que estar en 0 continuamente”, explicó Figueroa y aclaró que, por eso, la mayoría de las operaciones se hacen en contado efectivo o en 7 o 10 días.
-¿Hay incentivo del gobierno en la construcción?
-Todo llega en su debido momento. El camino de circunvalación se esperó demasiado. Ya estamos en el mes 5. No sé cómo lo pensaron. Igualmente, hay un plan de viviendas que se está llevando adelante del gobierno provincial y también están las cooperativas que se está trabajando muy bien, que es un plan del gobierno nacional. Se ha incentivado bastante lo que es la construcción pública. De hecho, se ven por ejemplo en el Parque Industrial, ya que hay movimientos de suelo. Está muy segmentado por poder adquisitivo, se hace en los sectores que mayores recursos tienen. Los que han sido más relegados con esta inflación, han sido los sectores de más abajo.
PLAN PROCREAR
Por otra parte, hizo hincapié en el Plan Procrear y destacó que el primero que se implementó dio “muy buenos resultados” al mismo tiempo que consideró: “Para el sector asalariado, que trabajan dos personas en la casa, con un sueldo en blanco y demás sería una solución el Plan Procrear para adquirir tierra y vivienda, ya que la tierra está muy cara también, porque cualquier terreno vale 35 mil dólares”.
“Ese plan de Procrear que se hizo en la zona de el Corralón “Los Horneros” , que incluía terreno y vivienda, estaba muy bueno, porque la persona estaba pagando una cuota por las dos cosas”, afirmó el referente del sector de la construcción a la vez que aclaró que desde su empresa manejan muchos commodities: cemento, hierro, Telgopor, etcétera.
Conforme a ello, describió que estos materiales son los primeros que se ven afectados con la suba del dólar o con la especulación. “Nosotros estamos en el último eslabón de venta, pero los tipos que están allá arriba como Loma Negra o Techinn están avizorando más adelante que nosotros”, precisó.
“Si tenemos una inflación de un 7% mensual, es imposible que el dólar no siga aumentando lamentablemente”, consideró el titular del reconocido corralón marplatense al mismo tiempo que dejó entrever sus expectativas en relación a lo que viene, en tanto expresó: “Va a ser un buen año para las constructoras, pero hay que ser muy cautos a la hora de hacer las operaciones y no dormir con el peso en el bolsillo: tenés billetes o tenes materias primas. Es más conveniente, en lo nuestro, tener materia prima”.
…