
En el marco de la campaña #40AñosSiempre que realiza el Congreso Nacional a través de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner y de Diputados, Cecilia Moreau, el marplatense y Director del Observatorio de Diputados Nación, Federico Cermelo participó en distintos acontecimientos con la premisa fundamental de concientizar y recordar sobre estos hechos que dejaron una huella muy dolorosa en la vida social de nuestro país con el objetivo de que no vuelvan a ocurrir Nunca más.
En primer lugar, se llevó a cabo una reunión con la Mesa Federal del Centro de Estudiantes en el Congreso Nacional en donde se compartieron diferentes criterios sobre el rol que le tocó vivír a las agrupaciones estudiantiles en la última dictadura militar y cuáles son los desafíos que presentan en democracia.
En segundo orden, el también referente del Frente Renovador, participó del III Foro Mundial de Derechos humanos de la Unesco, en el emblemático Museo Malvinas de la Ex Esma con la concurrencia de grandes personalidades de América Latina, quienes pudieron apreciar todo el trabajo institucional sobre la ciudadanía digital y la democracia que se desarrolla en el Congreso, como también de diversas iniciativas que se vienen realizando en la ciudad de Mar del Plata junto a colectivos educativos y juveniles.
Además, el abogado marplatense, coordinó una mesa redonda denominada “Mujeres al frente” en el Fondo Nacional de las Artes tras ser invitado por su directora Diana Saiegh, en donde se abordó el rol de las mujeres y el feminismo durante estos 40 años de democracia. La misma contó con la presencia de Cielo Salviolo (Directora de Paka-paka), Mónica Capano (Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos), Carla Pitiot (Vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior), Roxana Amarilla ( Directora Matria), Rosario Lufrano (Presidenta de Radio y Televisión Argentina) y Paula Vazquez (Directora de Asuntos Culturales en Cancillería).
Por último, formó parte de la tradicional vigilia en el Monumento a los caídos en Malvinas ubicado en la Diagonal Alberdi y Córdoba de Mar del Plata y del acto institucional que se realiza cada 2 de abril en memoria por todos aquellos que sufrieron el horror de la guerra de Malvinas.
Al respecto agrego que ” fue un mes cargado de fechas muy ligadas a nuestra memoria y es emocionante ver el interés por parte de las juventudes por saber más de nuestra historia como país y pensar todos los desafíos que tenemos por delante para una mejor salud de nuestra democracia”.