El SITACLAH logró un beneficioso acuerdo para trabajadores del Casino tras el acampe

Luego de una extensa reunión de Mediación, se levantó el acampe que trabajadores del SITACLAH llevaban a cabo en las puertas del Casino Central, al firmarse un acuerdo entre las autoridades presentes y los sindicalistas de cumplir con los puntos reclamados desde la entidad sindical.

Participaron el encargado de negociaciones del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; Cristian Segal, Director de Hipódromos y Casinos bonarerenses; Leonardo Palacios, Director de Legales de los casinos y la Doctora Vespa por Casinos Victoria. De parte del SITACLAH tomaron parte su secretario general Cristian Echeverria, el secretario gremial Juan Jose Valdez y los abogados del gremio.

Luego de las exposición es de ambas parte y de un por momento álgido intercambio de opiniones se resolvió y dejaron firmado los siguientes puntos del acuerdo:

Formación de expedientes certificados de pase a planta permanente de compañeros precarizados.

-Garantización de la carrera administrativa.

-Cese inmediato de actos de persecución gremial.

-Entrega de informes y colaboración con la Justicia Penal respecto de las irregulares denunciadas.

-banca en la mesa técnica constituida en la órbita de la Dirección de Negociación Colectiva del ministerio de trabajo.

-Pago inmediato de haberes atrasados de trabajadores de Hipódromos.

Una vez alcanzado el acuerdo y firmado el mismo, los sindicalistas se trasladaron hasta las puertas del Casino donde les informaron al resto de los trabajadores sobre el convenio rubricado, procediéndose al desarme del acampe que se había instalado en viernes en las primeras horas de la mañana, liberándose el tránsito y además los apostadores pudieron ingresar sin ningún tipo de inconvenientes.

En breve diálogo con “el Retrato…”, el dirigente Cristian Echeverría saludó “a todos los que nos acompañaron  en el reclamo, el que ha sido reconocido como válido por las autoridades y comienza a esclarecer el futuro laboral de decenas de compañeros de SITACLAH que veían peligrar no solo su continuidad laboral, sino los derechos adquiriros en esta lucha que lleva años”