Caso Maxus: YPF logró un acuerdo para evitar pagar USD 14.000 millones

En las últimas horas, la empresa argentina de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), anunció que llegó a un acuerdo con el Fideicomiso de Liquidación de Maxus, que establece que si se cumplen determinadas condiciones, se desestimarán “todas las acciones legales iniciadas”.

De esta manera, la empresa argentina explicó que gracias al acuerdo de conciliación que pudo obtener YPF para resolver el reconocido caso Maxus, ganará la absolución de todos los reclamos que presentó el Fideicomiso, y evitará pagar la suma de USD 14.000 millones.

Así, es necesario mencionar que, el acuerdo firmado por YPF en el marco del caso Maxus, resulta importantísimo para la empresa argentina, ya que tiene un historial de casi 20 años de litigio y negociaciones, que en las últimas horas llegó a su fin.

En este sentido, el Tribunal de Quiebras de Delaware, estableció que “YPF y Repsol (una multinacional española ligada al caso) llegaron a un acuerdo de conciliación, bajo el cual el Fideicomiso de Liquidación de Maxus desistiría de las reclamaciones presentadas contra dichas compañías, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras que pueda tener”.

En este sentido, el acuerdo que cerró YPF para resolver el caso Maxus, que aún está sujeto a la aprobación judicial, formaliza que la empresa argentina deberá pagar al Fideicomiso USD 278,5 millones, lo que equivale a un 2% de lo originalmente reclamado, sin admitir “responsabilidad alguna” sobre el litigio por el que se la acusa.

En la misma línea, tanto YPF como Repsol, firmaron un acuerdo transaccional con Occidental Chemical Corporation, donde la empresa internacional de energía dispone renunciar a “todas las reclamaciones que pueda tener contra YPF Repsol, en relación con las entidades Maxus, el Río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental”.

“De cumplirse las condiciones, los acuerdos darán por terminado el litigio que se extendió durante años, con un cierre justo y razonable para todas las partes, que permitirá a YPF centrar sus esfuerzos en la generación de valor y empleo, profundizar el crecimiento de su producción y enfocar sus esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer y diversificar la matriz energética argentina”, señaló la empresa argentina en un comunicado oficial sobre el cierre del caso Maxus.

Cabe recordar que, el caso Maxus tiene sus orígenes en el año 1995, cuando la entonces privatizada YPF, bajo la gestión de José Estenssoro, desplegó una estrategia de expansión internacional y adquirió Maxus, una empresa norteamericana de petróleo y gas, con activos en diversos países del mundo.

Según el comunicado emitido por YPF, la adquisición de Maxus prometía una serie de buenos negocios a futuro, pero todo se complicó cuando el Estado de Nueva Jersey demandó a Maxus, añadiendo más tarde a la empresa argentina Repsol, por la contaminación con residuos químicos del Río Passaic, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Nueva York.