Alberto Fernández: “Vamos a recuperar las Malvinas por la vía pacífica”

El presidente nacional, Alberto Fernández, encabezó este domingo un acto en el distrito de Almirante Brown en el que destacó que el acuerdo conocido como Foradori-Duncan “no existe más” y señaló que el país va a “recuperar las islas Malvinas por la vía pacífica”.

En el 41 aniversario del comienzo de la guerra, Alberto Fernández estuvo en el barrio Islas Malvinas de Brown. Allí, señaló que “Malvinas es un tema central para la Argentina” y que después de la guerra se buscó “invisibilizar” a los excombatientes.

“Se cometió una enorme injusticia con los que dejaron su vida en las islas, con los que dejaron su esfuerzo, con las familias de todos ellos”, sostuvo el Presidente de la Nación en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

En esa clave, Alberto Fernández destacó que “a partir del año 2003, con Néstor (Kirchner) a la cabeza, el Gobierno empezó a poner a Malvinas como un tema central de la Argentina” y que ese camino siguieron las dos presidencias de Cristina Kirchner y la suya.

En tanto, el mandatario nacional recordó que en 2023 “también se cumplen 200 años de la usurpación inglesa sobre el territorio nacional” y consideró que Argentina debe renovar los reclamos ante los organismos internacionales. “Debemos recuperar esas tierras utilizando las vías diplomáticas”, expresó.

El Presidente, también apuntó contra lo que fue el pacto firmado por el exvicecanciller Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas del Reino Unido, Alan Duncan, conocido como acuerdo ForadoriDuncan, durante el año 2016, en la presidencia nacional de Mauricio Macri.

Ese convenio, buscaba levantar las restricciones a las actividades inglesas en el Atlántico Sur. Por ello, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de MalvinasAlberto Fernández advirtió que se trató de “un pacto vergonzoso para la Argentina”.

“Ese pacto permitía al Reino Unido volver a tener vuelos continentales con América y los habilitaba a la explotación de todo el territorio circundante argentino. Esas tierras son nuestras. Nosotros no podíamos habilitar que los usurpadores puedan pescar, buscar petróleo, buscar gas en esas aguas, pero lo hicieron”, indicó Alberto Fernández.

Además, el mandatario agregó que el Gobierno trabajó para desarmar ese convenio. “Hace poco tiempo atrás dijimos que el acuerdo no existe más y que los ingleses no tienen ningún derecho ni a volar al continente cuando quieran ni a explotar las aguas argentinas”, destacó.

Finalmente, Alberto Fernández dijo que en su Gobierno están “convencidos del derecho que la Argentina tiene sobre ese territorio”. “Fortalezcamos más que nunca nuestro compromiso con las Malvinas. Vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica”, concluyó Alberto Fernández.

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Es preciso mencionar que, el 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, un conflicto bélico que enfrentó a Argentina y Gran Bretaña en 1982 por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Aunque la guerra duró solo 74 días, tuvo un alto costo en vidas humanas y dejó profundas marcas en la sociedad. En la actualidad, la fecha se utiliza para homenajear a los soldados caídos en Malvinas y reconocer tanto la valentía como el sacrificio de los veteranos

Por último, el 2 de abril invita a no olvidar la lucha de los miles de argentinos que arriesgaron su vida por la soberanía de este territorio, el cual se encuentra en disputa con Gran Bretaña desde hace casi dos siglos.