“Día Mundial del Agua”: Se lanzó el proyecto “¿Nos lavamos las manos?”  

En el marco de la celebración del “Día Mundial del Agua”, Obras Sanitarias MGP lanzó este miércoles en sus redes sociales la edición 2023 de su proyecto educativo  “¿Nos lavamos las manos?”, una singular campaña anual que alienta a los estudiantes a reforzar conductas sobre el cuidado del medio ambiente y que la empresa municipal le viene dando continuidad ininterrumpida desde 2010.

María de los Angeles Vorobey, encargada de la Torre Tanque y jefa del área de proyección institucional de OSSE, en una entrevista mantenida con “el Retrato…”  se refirió a la celebración del “Día Mundial del Agua”, que en esta oportunidad insta a las poblaciones a “acelerar el cambio” en pos de revertir la aguda situación del sector del agua y el saneamiento en el planeta como así también hizo hincapié en el lanzamiento de la edición 2023 del proyecto educativo   “¿Nos lavamos las manos?” por parte de Obras Sanitarias.

Cabe destacar que “¿Nos lavamos las manos?” repite este año la sede de Torre Tanque como principal punto de convocatoria para que los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario, sean parte del concurso trabajando sobre tres cuestiones puntuales: el sistema pluvial y los residuos en las calles, el cuidado del agua y las condiciones del sistema cloacal, respectivamente.

“Hoy en el Día Mundial del Agua estamos lanzando el proyecto educativo 2023 a los efectos de poner a disposición nuestras visitas guiadas, que van a poder ser utilizadas por todos los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario, para que puedan conocer de donde viene el agua, cómo es el saneamiento de la ciudad, qué hacemos con el sistema pluvial y cloacal y cómo funciona Obras Sanitarias en general”, sostuvo a la vez que convocó a la comunidad al cuidado del agua y medioambiente.

Asimismo, María de los Angeles Vorobey destacó “la conciencia ambiental de los chicos”, que son quienes marcan el camino y definen cómo hay que cuidar el planeta mientras que “a los adultos les cuesta un poco más, porque no han adquirido algunos hábitos”, afirmó al mismo tiempo que resaltó: “A los que somos de la generación del medio nos cuesta un poco más, porque tenemos una cantidad de comodidad de comodidades en el hogar, que no nos hacen dar cuenta lo importante que es el recurso hasta el día que faltan”. 

No hay que esperar a que el agua falta para comenzar a cuidarla, sino que hay que cuidarla para que no falte. Hay que invertir esa forma de pensar y generar el hábito de cuidado en lo cotidiano y en cada una de las acciones en las que usamos agua”, completó la referente de la Torre Tanque, ubicada en calle Falucho y Mendoza de la ciudad, la cual estará abierta durante el 24, 25 y 26 próximo de 15 a 18 con entrada libre y gratuita, donde se podrá disfrutar de la historia de esta emblemática pieza de la ciudad y una exposición fotográfica.