
A poco del comienzo de un nuevo ciclo lectivo, el Secretario Académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Reynoso, en diálogo con “el Retrato…” consideró que se va a superar el número de inscriptos a las distintas carreras que ofrece la UNMDP, en relación al año anterior. A su vez, destacó que las que mayor demanda tuvieron son las vinculadas al área de salud como ser medicina, psicología y enfermería.
En tal sentido, el Secretario Académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Reynoso, en diálogo con “el Retrato…” se refirió a las inscripciones que se han realizado de cara al comienzo de un nuevo ciclo lectivo, a lo que se viene y a las expectativas que hay en torno a la vuelta a las aulas. A su vez, habló sobre las carreras más demandadas.
“Habíamos cerrado en noviembre del año pasado la inscripción con alrededor de 18 mil inscriptos. Desde el 13 se volvió a abrir el proceso de inscripción hasta el 18 que finaliza. De acuerdo a las expectativas, se estaría superando el número de inscriptos respecto al año anterior, que hubo 21 mil 500 para todas las carreras de la universidad”, sostuvo.
En tal sentido, Reynoso destacó que de las distintas carreras que ofrece la casa de altos estudios las que mayor demanda tienen son las vinculadas al área de salud como ser medicina, psicología y enfermería. “Estamos notando que en este último año hay muchos más inscriptos en carreras cortas, a distancia e ingeniería también”, indicó y agregó: “La carrera de abogacía se encuentra en una meseta, ya que hay alrededor de mil 800 estudiantes anotados. Hay otras carreras que tienen muchos más inscriptos”.
Estudiantes extranjeros
A su vez, hizo hincapié en los estudiantes extranjeros que existen en la ciudad y remarcó que son entre 300 y 400 personas las que existen en la ciudad provenientes de distintos lugares. “El núcleo duro de esto es la carrera de medicina y la mayoría provienen de Brasil, pero hay de 16 nacionalidades distintas igualmente como ser Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay, América del Norte, Europa, etcétera”, sostuvo y agregó que estas personas deben rendir un examen de idioma previo al ingreso.
“En medicina se empezó a pedir un nivel básico de conocimiento de español a los fines de evitar problemas de interpretación en las clases”, precisó y comentó que, una vez que obtienen los trámites correspondientes de ciudadanía, “las exigencias son las mismas que para cualquier ciudadano del país”.
Medicina
En relación a la carrera en puntual de medicina y la demanda que tiene la carrera, manifestó que “medicina sobrepasó todos los estándares pensados. La primera inscripción fue masiva y en los últimos años se ha visto que eso se ha sostenido y el interés sigue siendo creciente en lo que tiene que ver con esta carrera”.
“La carrera de medicina tiene una práctica, que ya se ha inaugurado en el partido de la costa, Pinamar y Villa Gesell, en los cuales hay convenios con los hospitales, unidades sanitarias y hay personal docente que viene de esos lugares. A través de esto, se puede evitar los traslados de los estudiantes a la ciudad de Mar del Plata. Se inicia la carrera en la localidad que está residiendo el estudiante y esto tiene un impacto enorme en los valores que implica el transporte para los alumnos”, sostuvo al referirse al convenio de extensión firmado recientemente por la Escuela de Medicina con Miramar.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre el número de graduados por año, respondió que es de alrededor de un 20% de los inscriptos en el ámbito público y privado, pero que varía en función de la carrera, ya que hay muchas que tienen un porcentaje más alto y otras un poco menor.
Por otra parte, se refirió al servicio social universitario, que trabaja todo lo que tiene que ver con los alquileres de los estudiantes. “Tenemos una cierta ventaja: puede hacer un alquiler temporario el estudiante. La combinación del verano con el resto del año en cierta forma atempera el impacto de la vivienda en la ciudad”, describió.
“Los cambios en la forma de enseñanza y demás hacen que las distintas ramas de ingeniería sean carreras en las cuales hay todavía un interés muy fuerte de los estudiantes y que se viene incrementando la demanda”, concluyó el Secretario Académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Reynoso, en su charla con “el Retrato…”