Negocian la extensión del programa Precios Justos hasta mitad de año

El Gobierno nacional negocia por estas horas la extensión hasta mitad de año del programa Precios Justos, que vence a fin de febrero, con la intención de reducir la pauta de aumento mensual de los productos que están fuera de la lista congelada, actualmente del 4%, y de modificar el catálogo a costo fijo.

Vale recordar que, el programa Precios Justos fue lanzado por el Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Sergio Massa, en noviembre pasado con dos versiones paralelas. Por un lado, una lista de unos 1.800 productos que deben mantener el mismo valor durante 120 días.

Por el otro, con el programa Precios Justos, el Gobierno nacional buscó el compromiso de parte de los supermercados y las empresas incluidos en el esquema para aumentar un máximo del 4% mensual el valor del resto de sus productos.

En ese sentido, la idea de la Secretaría de Comercio nacional, que dirige Matías Tombolini, es extender el programa Precios Justos por otros cuatro meses más, es decir, desde marzo hasta junio. Las negociaciones del Gobierno, tanto con los supermercados como con las empresas de consumo masivo, avanzaron en los últimos días.

Pese a que todavía no hay una fecha estipulada para realizar el anuncio, en el Gobierno afirman que las tratativas “vienen bien”. Según fuentes oficiales, la intención de Comercio es que a partir de marzo la pauta de aumento mensual de los productos que están por fuera de la lista de 1.800 a valor fijo de Precios Justos baje del 4% a un 3,2%.

De este modo, Precios Justos acompañaría la previsión de la inflación del ministro de Economía nacional, Sergio Massa, dado que luego de bajar el índice de suba de precios de más de un 7% a un 5% mensual durate los últimos meses del 2022, el funcionario anticipó que planea que para abril el aumento sea sólo del 3%.

Justamente, el Gobierno está prácticamente obligado a cumplir esa meta si quiere llegar a la pauta inflacionaria del 60% marcada en el Presupuesto 2023. Aun así, para eso deberá primero evitar una suba en enero, cuando ya algunas consultoras prevén un salto considerable.

Por otra parte, la mayor incertidumbre del Gobierno nacional es por ahora cuál podría ser la cifra de aumento para los productos que queden dentro de la lista de valores congelados del programa Precios Justos, sobre lo que no hay aún precisiones.

En cambio, la mayor certeza del Gobierno es que habrá una rotación de estos productos que quedan con valor fijo. Es decir, la lista de precios congelados variará para que salgan algunos ítems y entren otros, con lo que las empresas garantizarían que parte de estos productos puedan recuperar algo de su precio atrasado.

En este contexto, de acuerdo a un informe de la consultora Focus MarketPrecios Justos estimuló las ventas en supermercados, que registraron un aumento del 3,5% en diciembre, a pesar de que en el último mes del 2022 se moderó la caída del consumo general.

Según la consultora, el consumo retrocedió 3,6%, por lo que la caída se desaceleró respecto a los niveles en períodos anteriores, con lo que el cierre del 2022 finalizó con una contracción del 3,5% en consumo contra el mismo periodo de 2021.