Posse dijo que viene “de un radicalismo que gana elecciones” y que con Maxi Abad “no hay diferencias”

El intendente de San Isidro y precandidato a Gobernador, Gustavo Posse pasó a Mar del Plata y dialogó con “el Retrato…” en lo que fue un repaso por su agenda política, las alianzas del Pro y el Radicalismo y su candidatura para las próximas elecciones. Lo hizo al término de un encuentro que realizara on dirigentes de la Juventud Radical de la V Seccion Electoral.

Posse no define esta época como la recta final, sino que él detalla que existen “dos agendas la de la gente y la política, hay una vida producto de la crisis que se comió una parte del gobierno anterior, la crisis que se está comiendo la totalidad del actual periodo de gobierno agregado a los errores no forzados que comete constantemente el Frente de Todos y eso impacta mucho“.

El actual intendente explica que su Partido deberá cumplir con sus “obligaciones” que son “preparar las condiciones para que se dé un cambio de gobierno y para eso la presentación de las listas recién es el día 10 o 20 de junio”.

El PRO y el Radicalismo: ¿Juntos o separados?

-El PRO, el Radicalismo, la Coalición Cívica Radical, partidos vecinalistas que se incorporaron en todas estas etapas, si, porque son el depósito de la confianza de los votantes que además nos vienen acompañando desde el año 2015 y que se sumaron el año pasado. La regla número uno es tenerlo unido a esto y hacerlo crecer.

¿Acompañaría una fórmula o iría solo como gobernador?

-Yo soy una persona que está preparada para cargos ejecutivos electivos, la formación de ser intendente, de serlo en lugares difíciles dentro del Gran Buenos Aires, es un training muy importante que después te pone en condiciones de poder ser candidato.

Gustavo Posse explicó que esta “no se trata de una candidatura de negociaciones para obtener algo”, sino que es para que aquellos que estén en mejores condiciones también muestren sus acreditaciones y “cuales son sus planes y como tienen la forma de mirar el país, las provincias, el AMBA, el interior”

Mar del Plata es el centro de las reuniones políticas, entre ellas este lunes se dio la de Gerardo Morales, Martín Lousteau, Diego Santilli y Horacio Rodriguez Larreta: ¿Podría tratarse de una unidad? ante esto Posse opinó: “Mar del Plata es el centro veraniego internacional con el cual el hecho de que cuatro políticos argentinos hayan tenido cita, es normal, lo normal es encontrarse en Mar del Plata y que ellos hayan mostrado empatía entre sí es un muy buen gesto de Juntos por el Cambio, como si cualquiera de los otros líderes de Juntos, puedan haber estado en esa foto”.

Respecto al triunfo de la Juventud Rdical que encabezó Aldana Echeverría, Posse dijo que “lo esperaba” y que además “esperaba también hacer la gran elección que hicimos a nivel de radicalismo total al haber sacado el 40% en una elección que nuestro sector, ‘Protagonistas del cambio’ no deseábamos porque nosotros trabajamos para que en 106 distritos de los 135 hubiese lista única”. La composición de la mesa era de modo aleatorio, “lo importante es que hubiese vocación para hacer fuerte al radicalismo y conformar Juntos por el Cambio”, agregó el Intendente.

¿Existen diferencias con el diputado Maximiliano Abad?

No hay diferencias, son las circunstancias, el momento y obviamente en mi caso vengo de un radicalismo que gana elecciones, que siempre incide fuertemente en el armado de los frentes. Nosotros tenemos vocación frentista de muchísimo antes que se armara Cambiemos. 

Gustavo Posse explicó que entre él y Maxi Abad “no hay tantas diferencias, sí en el tema de la incidencia de los votos para nosotros es fundamental el tema de poder reunir al radicalismo y que esté la presencia de los votos y la presencia de los equipos de trabajo, es algo fundamental porque después nosotros tenemos que reunirnos en Juntos por el Cambio, entonces la incidencia del radicalismo tiene que ser muy fuerte para potenciar a JxC”. “Siempre hay que partir de las coincidencias y solucionar las diferencias”, reflexionó el político.

Por último consultado sobre el futuro político analizó que para poder llegar al Gobierno provincial y nacional, Juntos por el Cambio debe “luchar con mucha humildad la elecciones y cambiar en la Nación, Provincias pero en Buenos Aires es determinante, es más del 40% del país que de distintas maneras dice de qué manera se da la frustración de los argentinos”.