
Luego de darse a conocer la sentencia de diez años de prisión a la docente de música Analía Schwartz por los delitos de abuso de menores en el Jardín de Infantes Gianelli y el Instituto Alejandro Fleming, la abogada Patricia Perelló dialogó con “el Retrato…” y dijo no estar conforme con la sentencia que se resolvió este viernes en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de Mar del Plata.
La sentencia “no nos conforma en el sentido que lo que correspondía era una absolución porque ninguno de los hechos existió y esto era así, clarísimo y quedó más demostrado aún que en el primer debate donde había quedado sobradamente demostrado“, dijo la abogada defensora de la docente.
Con respecto al fallo Perelló dijo que “todos los grupos que salían por la televisión, Facebook, todo quedó afuera, los tres clientes del Doctor Bernat quedaron absueltos, los del Colegio Fleming quedaron absueltos y quedó un caso de abuso con uno de corrupción que son los que vamos a ir a Casación porque verdaderamente no tiene fundamento alguno el fallo”.
¿Cuál fue el objetivo de este fallo ?
-Intentar dejar contentos a todos y hacer que sea políticamente correcto y cuando se hace eso se cometen grandes injusticias.
“Se cometió la injusticia de condenar a una persona inocente”
Perelló acusó a los jueces de estar “temerosos” por la amenaza del jury de forma “permanente”. Entonces, “cuando del otro lado hay gente belicosa, conflictiva y hay repercusión social, no se resuelve de acuerdo a la justicia del caso sino a las repercusiones que pueden tener los jueces este tipo de fallos”.
Si bien la sentencia que se eligió de diez años no fue algo que las dejó “contentas”, la abogada sostiene que al menos “es dentro de todo lo menos malo posible” y que ese no será el fin del caso.
“Estamos analizando el fallo para ir a Casación porque este fallo es insostenible y así lo vamos a acreditar, porque lo elementos que se citan realmente no tiene asidero alguno porque es una sentencia donde la condena es infundada porque no puede ser fundada una condena en un caso donde los hechos no ocurrieron ni en lo que absolvieron ni en lo que condenaron“, dijo.
“La mayoría de la población de Mar del Plata saben que esto es un disparate, saben que juzgar dos veces a una persona por un mismo hecho es un disparate”, finalizó Patricia Perell.