Cada vez son más los argentinos que tramitan la ciudadanía italiana para poder irse del país

En el marco de la situación que se encuentra viviendo el país y ya finalizando el año, Alberto Becchi, presidente del Comité Italiano, dialogó con “el Retrato…” destacó: “Hace 20 años atrás la mayoría de los que querían hacerse la ciudadanía eran jóvenes, pero hoy las edades van hasta los 70 años, ya que muchos tienen el objetivo de pasársela a los hijos o nietos”. 

En tal sentido, Alberto Becchi, presidente del Comité Italiano,  en conversación con “el Retrato…” expresó que el balance que puede hacer del año es “positivo” y comentó que, desde lo institucional, “se ha trabajado codo a codo con el consulado, que es notorio que ha mejorado mucho, sobre todo en la asignación de turnos de pasaporte, ciudadanía, etcétera”.  

“Desde el comité se realiza un asesoramiento totalmente gratuito a las personas que estén interesados en tramitar su ciudadanía”, resaltó y comentó que durante este tiempo recibieron al embajador y firmaron un convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata como así también con la Cámara de Comercio Italiana de Buenos Aires para poder otorgar el beneficio que le daba el consulado italiano en la ciudad a aquellos dobles ciudadanos que estaban desocupados.  

“Hemos realizado la propuesta de incorporar la carrera de profesor en lengua y cultura italiana, la cual ya fue aprobada en el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades y del Consejo Académico del rectorado”, sostuvo y consideró que en el 2023 Mar del Plata será otra jurisdicción que cuente con la carrera de profesor en lengua y cultura italiana.  

Asimismo, destacó que se trabajó con el Ministerio de Relaciones exteriores con un tributo para la prensa oral televisiva italiana. “Por lo corto que llevamos de funcionamiento, ha sido un año extremadamente bueno”, aseguró al mismo tiempo que destacó la cantidad de eventos gastronómicos y culturales que han llevado adelante durante este tiempo.  

-¿Cómo ha sido la recepción en la comunidad italiana?  

-Le hemos dado una nueva impronta que también tiene que ver con la nueva impronta del ministerio mismo, que ha cambiado toda la cuestión administrativa y eso ha llevado tiempo también. La gestión del consulado, en números, ha sido muy importante. Mar del Plata está trabajando muy bien. Ha sido una tarea grande la que se ha llevado adelante, pero todavía resta por hacer, porque hay objetivos en los cuales queremos seguir trabajando a partir del año que viene. 

“Todos los días atendemos mucha gente por whatsapp, presencialmente o email, lo cual es una tarea que no se ve, pero que construye mucho el día a día de lo que significa el cómite como tutela de los italianos en el exterior para lo cual se formó”, sostuvo Becchi. 

Seguidamente, se refirió a que las edades de las personas que quieren obtener su ciudadanía italiana han variado. “El proceso se parece mucho al 2000 con una gran diferencia. Hay mucha gente que ha venido para hacer la ciudadanía. Hace 20 años atrás la mayoría de los que querían hacerse la ciudadanía eran jóvenes, pero hoy las edades van hasta los 70 años, ya que muchos tienen el objetivo de pasársela a los hijos o nietos”, explicó. 

Eso significa que mucha gente se está yendo a otros lugares. La crisis económica ha generado que muchos que pueden ser ciudadanos europeos quieren contar con la misma para poder irse del país, porque la única forma de estar residiendo en el territorio europeo es con una ciudadanía”, concluyó.