Anuncian el regreso de la Ceremonia en Honor a la Mae Iemanjá 

Luego de dos años en los que la Ceremonia en Honor a la Mae Iemanjá se realizara respetando los protocolos impuestos durante la pandemia y fuera reducida a la menor cantidad de fieles posible, vuelve la gran fiesta frente al mar  que convoca a miles de personas, organizada por el babá Hugo Watenberg, director espiritual y Presidente del Ilé Reino de Iemanjá Bomí en nuestra ciudad.

La trigésimo novena edición se llevará a cabo el domingo 5 de febrero. A partir de las 19,30, y luego de la exhibición de capoeira, desde el playón del Provincial lindante con la Pileta Cubierta, partirá hacia la Playa Popular II la procesión de fieles provenientes de toda Argentina y de países limítrofes, vestidos con los trajes típicos.

Estará encabezada por la Imagen a la que custodiarán los diferentes íconos africanos, las bahianas, ialorixás y babalorixás de culto, portando vasijas con flores y barcas con ofrendas, y además los niños bajo el Alá (manto protector), los tamboreros de batuque, y la bandera de la Diversidad, escoltada por agrupaciones de Género y Derechos Humanos de Mar del Plata.

A las 20 y ya en la orilla de la Playa Popular II (San Martín y la costa), se procederá a la “Roda” -verdadera rueda humana que enmarcará el altar con Iemanjá presidiendo las ofrendas, barcas y flores-, luego al toque de batuque con las rezas de orixás y danzas, para culminar con la entrega de las barcas con ofrendas en el mar -debidamente custodiadas por personal de Prefectura Naval Argentina, dado que los fieles se internan en las aguas- y paso bajo el Alá de los presentes que así lo deseen para su protección.

Marplatenses y turistas podrán alcanzar sus cartas con pedidos a los integrantes de la organización, debidamente identificados con una credencial, las que serán depositadas en las barcas.

Cuidado ecológico

Es digno de destacar que, por el cuidado ecológico y la índole respetuosa de la Naturaleza de este ritual, todas las barcas están realizadas con materiales orgánicos, como madera, cartón, etcétera, con el fin de evitar la contaminación.

Como en cada edición, una vez que todos se retiran de la playa, grupos de fieles especialmente organizados, se encargarán de limpiar toda la playa de cualquier residuo que haya devuelto el mar a la orilla.