
En la mañana del miércoles, y durante más de 3 años, se desarrolló una nueva Comisión de Hacienda, con la participación de Vilma Baragiola, Secretaria de Desarrollo Social, Viviana Bernabei, Secretaria de Salud y Jorge González, Secretario de Obras, quienes defendieron el presupuesto de su área 2023.
En este contexto, las definiciones de Bernabei fueron contundentes, se refirió al área de salud mental, la cantidad de empleados que tiene la secretaría, la vacunación covid, la modernización en el área con la aplicación para turnos .
“La postura de la Secretaría de Salud a lo largo de tres años de pandemia ha sido fortalecer los procesos de vacunación permanentemente, y lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo Bernabei sobre la nueva responsabilidad que tiene su área, así mismo agregó: “a partir del 1 de diciembre, la Provincia levantó las postas itinerantes y está otorgando las dosis de vacunas” a los centros de salud municipales. Si hoy vacunamos a 1000 y mañana tenemos capacidad de vacunar a 2000 vamos a vacunar 2000, y pasado mañana 3000. Esa es la postura de la Secretaría”, manifestó.
Además, en relación a la preocupación por la falta de profesionales en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), dijo: “En tres años el problema se va a hacer aún mayor. Habrá muchísima menos gente para cubrir la demanda porque seguimos con las residencias cubiertas a un 50%, y es de ahí donde salen los futuros profesionales. Falta muchísimo camino por transitar pero la realidad excede a General Pueyrredon. No se puede cargar las tintas solo en área municipal. La falta de personal se resuelve con plata y cabeza”.
Por su parte, el responsable de Obras, Gonzalez, dio números contundentes: “A fin de noviembre de este año aprobamos legajos de obra por 410.000 metros cuadrados. Ese número en Mar del Plata no se ve desde hace mucho tiempo. Pero además, porque son públicas, tenemos en estudio más inversiones, algunas muy concretas, que nos sumarían en los próximos días 200.000 metros cuadrados”.
Según manifestó el Secretario, los altos números alcanzados fue por la Ordenanza aprobada en el Concejo para otorgar incentivo para la generación de empleos en la industria de la construcción; lo que también permitió que este año Mar del Plata tenga que revisar más de una década y media atrás para encontrar los números en el desarrollo de la obra privada que tenemos hoy.
Estas medidas municipales y legislativas, según el funcionario: “están dando lugar a que la Uocra tenga pleno empleo en la ciudad, a que para conseguir un turno de hormigón haya que esperar más de 30 días, a que el consumo de cemento en la ciudad llame la atención a los organismos nacionales que lo miden y a que falten empresas para la obra pública porque están ocupadas” con la privada.
En su turno, Vilma Baragiola, responsable de Desarrollo Social, comenzó agradeciendo a los trabajadores de su cartera porque “conjuntamente con el equipo político que me acompaña hemos podido llevar adelante diversos desafíos en donde vemos que son positivos a partir del 2023”.
“Tendremos en este año la posibilidad de un presupuesto que supera el 109% de aumento”, sostuvo Baragiola y aseguró que eso le da la posibilidad al área de trabajar en cercanía con el vecino. En este sentido enumeró lo hecho por cada subsecretaría, por ejemplo el Festival Flama, como medio de contención a los jóvenes. “La idea es a partir de febrero, hacerlo todos los meses”,explicó.
Además, se refirió a las obras para la mejora de la infraestructura en los hogares municipales, y el trabajo mancomunado con otras áreas municipales. Además, como el año pasado a la construcción y puesta en funcionamiento de la Casa de Medio Camino, para la asistencia de personas víctimas de violencia de género. “El 2023 nos encontrará con nuevo espacio” manifestó Baragiola.
El encuentro estuvo presidido por Alejandro Carrancio (Creciendo Juntos), estando presentes además Paula Mantero (AM); Sol de la Torre, Virginia Sívori, Miguel Guglielmotti, Vito Amalfitano, Marina Santoro, Roberto Gandolfi y Verónica Lagos (FdT); Mercedes Morro, Liliana Píccolo, Guillermo Volponi y Florencia Ranellucci (VJ); Liliana Gonzalorena (CC ARI MdP); Gustavo Pujato, Daniel Núñez y Marianela Romero (UCR).