
Las manifestaciones sociales ya son una postal más en la ciudad. La Unidad Piquetera se movilizó de emergencia frente al ataque a los trabajadoras del Potenciar Trabajo. Con corte de tránsito en Luro entre La Rioja y San Luis, el pasado viernes las grandes banderas ocuparon la vista y los bombos comenzando a sonar.
Gonzalo Vigil, referente de Barrios de Pie, en diálogo con “el Retrato…” aseguró: “una vez más estamos en la calle por los trascendido en los últimos días por una petición del Sistema Judicial, que es bastante perverso, para congelar el pago de todos los programas sociales a nivel nacional, en función de las irregularidades que el mismo Ejecutivo Nacional, y Desarrollo Social no han podido resolver. Entendemos que eso es la inoperancia del Estado y eso no lo pueden pagar un 1.400.000 familias que a nivel nacional perciben este programa “.
En relación a cómo está la situación en Mar del Plata, Vigil dijo: “es muy preocupante lo que pasa en la ciudad. En total acá tenemos 16 mil programas sociales, es decir, hay 16 mil familias que viven mensualmente del programa Potenciar Trabajo y de las changas informales que hacen porque son trabajadores no registrados. La situación social es muy crítica y si este lunes no se efectivizan los pagos de los programas sociales habrá una situación de desborde a nivel nacional, y en Mar del Plata también la habrá, porque es una situación muy preocupante. Hay que tomar cartas sobre el asunto y convocamos a la CGT, CTA y la UTP a que se sumen al reclamo”.
En este sentido, en relación a la postura de los Sindicatos, Vigil sostuvo: “desde hace dos o tres días comienzan a manifestarse con una postura las crítica, pero entendemos que es tarde porque durante todo el 2020 y 2021, mes a mes se le pagó al FMI todo lo que se le pedía, en marzo del 2022 se firmó un acuerdo de hambre, ajuste y retroceso que lo vivimos con una inflación de casi un 100%, la semana que viene llegarán los datos y vamos a ver qué la inflación llegó al 100%, y el salario mínimo vital y móvil quedó en un 94% pensándolo de diciembre a diciembre, entonces en el 2022, el salario mínimo que se toma de referencia para jubilaciones, pensiones y el trabajo informal, quedó por lo menos 10% por debajo de la inflación, entonces, es muy preocupante “.
Finalmente Vigil sostuvo: “el gobierno dijo que quería llegar a diciembre con paz social, hay algunas organizaciones que juegan a ese juego muy en contra de lo que se dice en los barrios; vemos una situación muy caótica, por eso invitamos a todas las organizaciones a sumarse a las medidas de lucha. El lunes si no hay buenas noticias estaremos acampando a lo largo y ancho del país, con corte de rutas. El lunes vamos a estar en la calle porque hay un Gobierno que quiere ajustar, una Justicia que se sube a eso en post de hacerle pagar el costo político al gobierno. La situación es caótica y la tienen que resolver, son dirigentes, son gobernantes y deben resolver “, sentenció.