El Socialismo propone crear un sistema de Plazas Públicas en Mar del Plata

El Partido Socialista local, presentó un informe titulado #MardelPlaza sobre el estado de los espacios verdes públicos de la ciudad, con el fin de contribuir al diagnóstico de las plazas y parques del Partido de General Pueyrredon.

Pablo Zelaya Blanco, referente del espacio político en diálogo con “el Retrato…” dijo: ” hace varios que venimos recorriendo la ciudad y observamos en sus espacios públicos el deterioro en la infraestructura, y la falta de cuidado general que deben tener los espacios públicos en una ciudad como Mar del Plata, por eso decidimos estudiar el tema en profundidad”.

En este sentido, agregó: “lo primero que encontramos fue estudio de la Facultad de Arquitectura, de hábitat y ambiente, dónde se manifiesta que en Mar del Plata faltan metros cuadrados de espacios públicos, puntualmente, según los índices de la OMS, una ciudad como Mar del Plata, debería tener 10 metros cuadrados de espacio verde por habitante y Mar del Plata está a la mitad de eso, y también, lo que surge del informe es que cuando uno más se aleja del centro de la ciudad,más distantes están los espacios públicos “.

Por eso, según relató Zelaya, lo que se hizo fue ahondar, partiendo de dicho estudio, en la calidad de los espacios públicos “tomamos un relevamiento de 24 plazas de la ciudad, que van desde Feliz Y Camet hasta Playa Los lobos, y que incluye espacios públicos de Batán y Sierra de los Padres y a través del muestreo pudimos sacar conclusiones que las volcamos en el informe que publicamos”.

“Vemos que al alejarse del Centro, los espacios públicos empeoran en su cuidado, pero también vemos espacios públicos que están en el Centro de la Ciudad como la Canchita de los Bomberos le falta mantención por parte del Estado Municipal, incluso en plazas reparadas no hace mucho hay juegos rotos y cuando llueven se hacen charcos de gran importancia. Con lo cual, entendemos que falta una política integral del cuidado de las plazas” sostuvo el referente socialista.

En está línea dijo: “A esto le debemos sumar que Mar del Plata tiene una Ordenanza aprobada que es la 8697 del año 1992 que prevé la creación de 4 hectáreas por año y un informe anual del Ejecutivo expresando cuánto se cumplió de ese objetivo. Obviamente esa Ordenanza no sé está cumpliendo con lo cual el informe termina con una serie de propuestas, entre ellas que se cumpla con esta Ordenanza,otra es  generar una política de cuidado integral de estos espacios y la tercera tiene que ver con pensar a Mar del Plata con un sistema de Plazas públicas tenga la impronta del barrio en el cual está, que los vecinos participen en esa diagramación y se genere un sistema de Plazas interconectados, para que los turistas y vecinos puedan disfrutar “, sentenció.