
Después de tantos meses de debate, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la nueva regulación de los decks de los comercios gastronómicos enmarcados en el programa “Comemos Afuera”. Entre varios cambios, el más destacado es que desde 2023 los empresarios deberán empezar a pagar las tasas correspondientes por el uso del espacio público.
La mayoría se alcanzó por los votos a favor del Interbloque Juntos y Creciendo Juntos; mientras que el Frente de Todos se abstuvo y Acción Marplatense votó en contra de la iniciativa. Todo sucedió tal cual se esperaba.
En el debate, el edil del PRO Fernando Muro defendió el proyecto sosteniendo: “se trabajó muchísimo. Se tomaron en cuenta todas las opiniones que recibimos y se volcaron en un proyecto que creemos que viene a consolidar una política pública para el sector gastronómico que es muy importante”. En este sentido agregó que los decks generan muchos puestos de trabajo, “son 700 puestos de trabajo de forma directa, se calcula que 2000 en forma indirecta. Hay un incremento del 25% del trabajo registrado en la ciudad en el sector gastronómico, con lo cual es muy importante para la ciudad”.
En este sentido Muro agregó: “Desde luego se cometieron excesos y esta Ordenanza viene a ordenar esa situación”
Por su parte, el presidente del Bloque de Acción Marplatense, Horacio Taccone, manifestó que el proyecto “no es sostenible en el tiempo, no es para toda la ciudad, y no es para todos, es para algunos, para algunas partes y por un tiempo determinado”. Asimismo, el edil dijo que “se está tomando una decisión arrebatada, errónea, equivocada, torpe e improvisada” y que “desde ahora habrá una frontera dudosa” entre lo público y lo privado.
En este sentido agregó: “Si alguien cree que los decks se van a convertir en algo pintoresco, le decimos que tenga cuidado y que no se engañen”.
Por su parte, el edil Nicolás Lauría, del Bloque Creciendo Juntos, hizo un repaso de cuando se comenzaron a permitir los decks, en el medio de la pandemia, y aseguró: “Vimos cómo empezaron a crecer la demanda para instalar decks, como los vecinos y turistas los aceptaban”.
“Los decks llegaron para quedarse, por eso está ordenanza viene a regularlos” sostuvo el concejal y aseguró que los cambios que provocaron los decks aportaron cosas muy positivas para la ciudad. “Vamos a acompañar la ordenanza, porque queremos ser parte de la generación que innova en la ciudad, no queremos ser parte de los que apagan la ciudad”, sentenció Lauría.
Marina Santoro, referente del Frente de Todos, expresó que el problema no son los decks, sino “el desorden en la implementación” del Ejecutivo. “La oposición intentó desandar la desprolijidad del oficialismo. Por supuesto estamos de acuerdo con que los decks son elementos que generan puestos de trabajo. Son modelos que funcionan bien cuando los ejecutivos controlan bien” dijo Santoro.
En este sentido sostuvo que “la falta de control es un riesgo potente visible en materia de seguridad vial. Estamos convencidos que es necesario regular estás actividades y este proceso se podría haber hecho mucho mejor de lo que se hizo pero si el Intendente necesita una herramienta para gestionar, preferimos no obstaculizar“.
Finalmente, el proyecto fue aprobado y desde ahora, los emprendedores gastronómicos tienen hasta el 30 de abril de 2023 para poder cumplir con las nuevas condiciones del uso del espacio público.