Presupuesto 2023: incertidumbre en el valor de las tasas y búsqueda de consenso en el HCD

El Concejo Deliberante está expectante por la presunta presentación del Presupuesto Municipal 2023 que incluye un dato que afectará de manera directa en los bolsillos de los vecinos del General Pueyrredon.

Si bien el Ejecutivo tiene fecha hasta el 30 de noviembre, trascendió que el objetivo era presentarlo este lunes, 28 de diciembre, para que el Concejo pueda hacer el correspondiente tratamiento para que sea aprobado antes de fin de año. Algo que parece, a priori, una utopía.

Alejandro Carrancio (FOTO), presidente de la Comisión de Hacienda, aseguró a “el Retrato…” que aún se está consensuando el cronograma de visitas de los funcionarios para que cada uno defienda su porción del presupuesto.

La idea, como todos los años, es que los principales funcionarios de cada área, pueda explicarle a los Concejales como gastará el presupuesto desinado a su cartera. Además, junto con el presupuesto de la administración central, se presentan los presupuestos de los cuatro entes municipales: EMVIAL, EMTUR, EMSUR y EMDER.

Sin dudas, donde todos los años se pone mayor énfasis en el debate, tiene que ver con el aumento de tasas, factor que repercute de manera directa en los vecinos. Tal cual adelantó “el Retrato….”, desde la Secretaría de Hacienda, conducida por Germán Blanco, habrían elevado el Presupuesto con propuesta al intendente Guillermo Montenegro para que la actualización de las tasas municipales sea del 60%, con una “cláusula gatillo” por inflación.

El Intendente habría rechazado esa posibilidad, por lo que le pidió a los funcionarios que se pongan a “laburar” en otra alternativa. En un año electoral, la idea de Blanco podría ser determinante en la urna. Esta diferencia de criterios políticos, podría causar el retraso de unos días más, en la presentación del Presupuesto 2023.