
En las próximas horas ingresará, como era esperado antes de diciembre, el nuevo pliego de transporte de pasajeros con diversas propuestas realizadas en el tratamiento anterior por el oficialismo.
Si bien todavía el proyecto aún no está presentado en el Cuerpo Legislativo, ayer el Secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, junto a Dante Galvan de la dirección de tránsito, Federico Chioli de transporte se reunieron con los presidentes de los Bloques de Juntos, Agustín Neme, Marianel Romero y Angelica Gonzalez para contarles las novedades que trae este nuevo pliego luego del fracaso político del año pasado.
El nuevo pliego propone que la concesión del servicio no sea de 20 años como el anterior, sino que sea por 12 años con la posibilidad de prorrogar únicamente 4 años más. Ese punto fue una gran crítica de la oposición en el pliego pasado y es por eso que se redujo la cantidad de tiempo para la concesión del servicio.
En general, el pliego se divide en dos partes, SITU 1 y 2. El que estará en tratamiento tiene que ver con el SITU 1 que propone crear intercambiadores (tipo metrobús) en vez de estaciones de transferencias. Los intercambiadores estarán ubicados en diferentes puntos neurálgicos del transporte, uno de ellos por ejemplo en Luro e Independencia. La obra será costeada por el Municipio a través de la creación de un fondo especial por lo que el costo no se cobrará en el boleto y formará parte del presupuesto municipal.
En el pliego anterior se contemplaba que las obras, grandes, caras y ambiciosas de las estaciones de transferencias se costearan con el valor del pasaje. Esto también se vio modificado en el nuevo pliego, no solo por la dimensión de las obras sino por el costo de las mismas y el origen de los fondos.
Asimismo, se prevé la instalación de 600 nuevas paradas acondicionadas para tal efecto. El 100% de las nuevas unidades serán de pisos bajos, tendrán WIFI, cámaras de seguridad internas, y cartelería LED. Además se contempla la contratación de mujeres choferes.
Por otro lado, se aplicaría el boleto combinado, con una ventana de horarios. El costo de cada pasaje será calculado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de la facultad de Ciencias Económicas.
Las comisiones en las que el expediente tendrá giro, una vez que sea ingresado, son Movilidad Urbana, Hacienda y Legislación. Solo en la primera comisión el oficialismo tiene mayoría automática.
Hay mucha expectativa en el tratamiento del nuevo Pliego, principalmente porque en Diciembre se vence el vigente, aunque puede ser prorrogado una vez más.
Si bien la mayoría del oficialismo en el Concejo no está asegurada, se confía en que las modificaciones del pliego, que partieron de críticas y propuestas de la oposición en el tratamiento anterior, sean un buen puente para llegar al consenso necesario.