Médicos residentes piden una recomposición salarial: “no llegamos a fin de mes”

Durante la mañana del martes, médicos residentes, del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y el Hospital Materno Infantil, realizaron una manifestación frente a Zona Sanitaria VIII en reclamo de una composición salarial.

“Estamos pidiendo que un residente no cobre menos que la canasta familiar, es decir 205.000 pesos, ahora están cobrando 130 mil pesos, con un aumento que ya hubo que quedó muy bajo porque la inflación se come nuestro salario todo el tiempo ” explicó en diálogo a “el Retrato…Adriana Ramirez, Residente de cuarto año de psicología del HIGA.

“Somos residentes de provincia, este es el primer día de lucha, nos estamos uniendo a la lucha de los residentes de CABA que ya vienen de paro hace varios días. La idea era coincidir con ellos porque el reclamo es el mismo, no llegamos a fin de mes” agregó y aseguró que en el HIGA son cerca de 350 los residentes.

Las residencias pueden durar hasta 5 años, la mayoría duran 4 años, en este sentido manifestó: “otro de los reclamos es la continuidad laboral, porque cuando terminamos la residencia nos quedamos sin trabajo. El año pasado abrieron cargos pero solo para los jefes de residentes que es solo por un año y para una persona, el resto se queda sin trabajo”.

Estamos bajo un contrato de beca, ahora a través del reglamento conseguimos un triunfo a través de los aportes, que es algo histórico. Lo que ocurre es que esos aportes debían ser sin descuento de los salarios y si bien hubo una recomposición quedó muy por debajo de la inflación”,  expresó Ramírez.

En relación al trabajo en el HIGA la residente expresó que el trabajo “es muy intenso. Hacemos guardias también. Hay una cuestión con los recursos, no hay recursos ni económicos ni personal. Durante la pandemia, renunciaron muchos médicos, no es tan atractivo trabajar en la salud pública, y eso se vio este año cuando hubo menos gente que decidió hacer la residencia en hospitales públicos, entraron menos residentes que otros años, dos se dió por los sueldos bajos, no se elige a la salud pública porque son muchas horas, mucha intensidad por un sueldo muy precario. La residencia es la formación en servicio en Hospitales Públicos “, sentenció.