Desalojaron terrenos ocupados en Las Heras ante una fuerte presencia policial

De forma pacífica se llevó a cabo el desalojo de los terrenos municipales sitos en Fortunato de la Plaza y Rufino Inda que habían sido ocupados hace diez días. El mandamiento judicial dispuesto por el juez Saúl Errandonea, movilizó a más de 400 policías quienes en horas de la madrugada habían dispuesto un anillo de seguridad que abarcó mas de diez manzanas en derredor de los lotes ocupados en el barrio Las Heras.

La medida comenzó a cumplirse a partir de las 8, y las pocas personas que quedaban en los lotes donde en un momento se habían instalado unas 48 familias, fueron  abandonando de a poco los terrenos y personal municipal procedió a levantar el asentamiento y cargarlos en camiones del Emsur , para su traslado a lugares inciertos, ya que mientras algunos afirmaban que iban a ir a parar a galpones de Defensa Civil o Desarrollo Social, donde sus propietarios podrán ir a retirarlos si es que así lo desean, otros señalaban que el destino era el Predio de Disposición Final.

Cabe señalar que el desalojo fue coordinado en el lugar por el  Fiscal Juan Pablo Lodola y numerosos efectivos policiales pertenecientes a la Bonaerense, el grupo UTOI, Bomberos e Infantería,  personal de distintas áreas de la Municipalidad, de los integrantes de la Defensoría del Pueblo, entre otros.

Muchas de las personas que habían ocupado los terrenos, armaron sus carpas sobre la Avenida Fortunato de la Plaza a la espera que desde la Comuna se los alojara en algún lugar. Allí no solo instalaron sus carpas, sino que además desplegaron pancartas con mensajes críticos a la gestión del Ejecutivo Municipal.

Por otra parte se indicó que este  viernes se realizará la primer reunión de la Mesa de Diálogo en la sede fomentista de Santa Rita, con parte de las 48 familias, funcionarios municipales, judiciales y de la Iglesia.

Una vez levantadas las precarias edificaciones, en el lugar quedaron solo algunos alambres, cables e hilos que delimitaban los terrenos, y los pozos donde asentaron postes para “construir” el asentamiento.