
Luego del encuentro entre representantes de la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferia y el obispo Gabriel Mestre con referentes de instituciones gremiales empresarias, universidades, instituciones de carácter social y comunitarias, Ana Vulcano, en diálogo con “el Retrato…” expresó que 10 comedores de Caritas comenzarán a trabajar a los efectos que los chicos puedan tener una alimentación saludable.
La Integrante de la mesa de diálogo por la dignidad, Ana Laura Vulcano, en conversación con “el Retrato…” destacó el encuentro mantenido con instituciones gremiales empresarias, universidades e instituciones de carácter social y comunitarias, donde se introdujo al tema del proyecto “Pan de Vida”, que acompaña a comedores saludables y que permiten llevar alimentos a niños y niñas de la comunidad, en el marco de la preocupación que existe en relación a esta problemática.
“Muchos chicos niños y niñas de la ciudad no tienen una alimentación adecuada, ya que los alimentos que se aportan en los hogares son hidratos de carbono, que no tienen los nutrientes necesarios para ayudar el buen crecimiento de los chicos”, apuntó la referente de la Mesa de Diálogo por la Dignidad y añadió que, por ello, se hizo un compromiso a los efectos de trabajar en ese aspecto.
En tal sentido, señaló que 10 comedores de Caritas comenzarán a trabajar a los efectos que los chicos puedan tener una alimentación saludable. “La canasta que se les otorga está compuesta por harina, aceite y arroz, pero queremos que ahora se complemente con frutas, verduras, proteínas, etcétera, alimentos necesarios para un buen crecimiento”, sostuvo.
Asimismo, Vulcano destacó que dicha canasta estará complementada con el aporte de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en tanto brindarán apoyo escolar a todos los niños y niñas. “La prueba piloto se hará por 6 meses, pero queremos que se replique en otros comedores y en otros sectores como así también incidir en las políticas públicas de la ciudad y en todos los estamentos del estado”, remarcó.
“Intentaremos llegar a través de la primera etapa este proyecto a la mayor cantidad de niños y niñas posible”, indicó al mismo tiempo que aclaró que se solicitó estadísticas al estado que indiquen cuantas personas deben ser asistidas, el número de chicos que habitan las periferias, etcétera. “El estado colabora y seguramente tengamos estos porcentajes en el corto plazo”, resaltó.
En ese contexto, Vulcano adelantó que continuarán manteniendo encuentros con representantes de la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferia y referentes de instituciones gremiales empresarias, universidades, instituciones de carácter social y comunitarias a los efectos de poner en marcha el programa.