
Durante el mediodía del lunes se conoció la sentencia para el femicida de Claudia Repetto, a quien el tribunal Oral en lo Criminal 1 dictó cadena perpetua, en un fallo que según el abogado defensor de la familia de Repetto, Maximiliano Orsini, es un fallo que marca un precedente porque recalca “lo que deben hacer todos los operadores judiciales y los policiales”
“Se determinó que fue un homicidio agravado por ser mujer, en el marco de violencia de género. Es una prisión perpetua conforme al artículo 80, inciso 11 de Código Penal y lo más importante es que destaco algunas resoluciones que se efectuaron en la parte resolutoria en relación a las irregularidades desde el punto de vista policial que gestionaron en el procedimiento, la falta de contención psicológica por parte del Ministerio Público Fiscal, donde no se cumplió con la Ley 15232, la Ley de Victimas, no se brindó asistencia, no se brindó información y principalmente se libró un oficio al Ministerio para que la Policía sea instruida en géneros y masculinidades en la investigaciones de estos hechos”, sostuvo el letrado.
Asimismo, agregó: “marca un precedente, pero lamentablemente y necesariamente, deben marcarlo en un fallo donde no debería ser necesario, porque existe una Ley al respecto, la Policía ya la conoce, al igual que el Poder Judicial conoce la Ley Micaela. Pero, ante el incumpliendo por parte de los organismos y los funcionarios policiales se reitera en este fallo algo obvio y que todos los funcionarios públicos deberían conocer”
“Era un resultado que no estaba seguro hasta que no se escuchaba el fallo”, manifestó Orsini y agregó: “Tenemos un caso que sucedió la semana pasada en Balcarce, un ataque en el marco de la violencia de género donde murió un menor de 3 años. Son políticas estatales que no se implementan de manera correcta para que no sucedan este tipo de hechos, en muchos casos existen perimetrales en donde el agresor se acerca a la víctima y a veces ocurren estos hechos, el fallo es muy bueno en ese sentido, porque se hace hincapié en que se respete la legislación vigente. Es un fallo importante”.
Finalmente, en relación a la necesidad de una Justicia con perspectiva de género, el letrado dijo: “El cambio ya está sucediendo en la Legislación, el tema es que se siga aplicando, creo que cuando los funcionarios públicos se empiecen a ser responsables de sus omisiones, el cambio llegará más rápido aún. Sabemos que la corporación judicial a veces tapa esas omisiones, y lo digo con toda la responsabilidad, se encubren las omisiones en desmedro de los derechos de las víctimas, entonces, este fallo está recalcando lo que deben hacer todos los operadores judiciales y los policiales”, sentenció.