
Luego de la recorrida que realizó este lunes el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en las obras de puesta en valor que se están llevando adelante en la histórica “Casa del Puente”, la directora de la Secretaría de Obras Públicas del partido de General Pueyrredón, Magalí Marazzo, en diálogo con “el Retrato…” manifestó que al mandatario “le llamó mucho la atención la cantidad de atributos culturales, naturales y arquitectónicos que tiene” el espacio. A su vez, adelantó que para el mes que viene tienen previsto finalizar la obra y para el 15 de diciembre la entrega.
Cabe destacar que también estuvieron presentes en la recorrida que realizó este lunes el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en las obras de puesta en valor que se están llevando adelante en la histórica Casa del Puente, el ministro de Obras de la Nación, Gabriel Katopodis; la secretaria de Deportes a nivel nacional, Inés Arrondo; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
En tal sentido, la directora de la Secretaría de Obras Públicas del partido de General Pueyrredón, Magalí Marazzo, en diálogo con “el Retrato…” dio detalles sobre esta visita como así también se refirió a las tareas que se están realizando en el lugar y los plazos previstos para la finalización de las obras. “Fue sorpresiva la presencia de Fernández, porque hasta último momento no supimos que iba a pasar por la casa”, confesó.
“Al Presidente le llamó mucho la atención la cantidad de atributos culturales, naturales y arquitectónicos que tiene la casa. Se le comentó la necesidad de adquirir el terreno lindero a la casa y se le preguntó si existía posibilidad de seguir con el proyecto, porque el museo necesita oficinas, baños, accesibilidad, seguridad, etcétera”, sostuvo y agregó que la respuesta fue “positiva” en tal sentido, en tanto se continuará con un segundo pliego para la casa.
Seguidamente, Marazzo describió que para el mes que viene tienen previsto finalizar la obra y para el 15 de diciembre la entrega, aunque el acto de inauguración dependerá exclusivamente de cuestiones administrativas o políticas. “Se amplió el pliego en un 20% para poder avanzar en algunas cuestiones de seguridad, iluminación, etcétera que no estaban previstas en el original”, resaltó a la vez que detalló que se va a abrir un nuevo pliego para lo que son dependencias de servicio, baños y oficinas.
En relación al proyecto museológico, indicó que “hay que empezar a trabajar en capacitar al personal, curar las muestras, prever oficinas, baños y accesibilidad” y resaltó que coordinaron con distintas facultades de arquitectura del país como Rosario, Buenos Aires o la ciudad a los fines que los estudiantes conozcan la casa. “Para los alumnos el momento en que se está realizando la obra es esencial, ya que los mismos estudian la misma durante el desarrollo de la carrera”, aseguró.
“Una de las cosas que se pidió desde lo museológico es poder dar ingreso a los chicos de la Universidad. El problema es que no había seguros y, por eso, no se abrió al público en general”, remarcó y añadió que, por ello, se hizo un convenio con las Facultades, que ya tienen los seguros sobre los alumnos.
El lugar conocido popularmente como Casa del Puente, fue construido entre 1943 y 1946 por el arquitecto Amancio Williams y la arquitecta Delfina Gálvez Bunge en un terreno que abarca dos manzanas de un área natural. Es considerado un componente paradigmático de la arquitectura del siglo XX y una referencia obligatoria del Movimiento Moderno en Argentina y en Latinoamérica.
Las obras
Cabe mencionar que los trabajos que se están haciendo en la Casa del Puente se enmarcan en una obra que tiene una inversión de $56 millones, para lo que se hará una restauración, consolidación y conservación de la totalidad del edificio principal, así como la casa de los caseros, emplazado sobre el Arroyo Las Chacras, un curso de agua fundacional de la ciudad de Mar del Plata.
Entre otros trabajos, se realizarán tareas de reacondicionamiento de la cubierta, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería y elementos metálicos, carpintería y tabiquería, herrajes, mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos.
Asimismo, se renovarán las instalaciones sanitarias, eléctricas, termomecánicas y electromecánicas, sumado a la restauración y puesta en valor integral desde la envolvente general hasta el detalle de los herrajes, barandas, luminarias, equipamiento de cocina y baños.
Actualmente, se encuentran en ejecución tareas de revestimiento sobre el tanque de reserva de agua como así también la colocación de laminados de seguridad a los vidrios de aberturas. En tanto, en la casa de los caseros, se encuentran realizando tareas de herrería en portones y carpintería en dormitorios.