Kicillof le envió un mensaje a Sergio Massa: Es imperios recuperar los ingresos

El Gobernador Axel Kicillof participó, en el mediodía del martes, del cierre del congreso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y expuso sobre economía internacional, en un contexto post pandemia y de guerra,durante más de 45 minutos.

Luego, en diálogo con “el Retrato…” aseguró:  “estuvo muy interesante, fueron cálidas las palabras tanto de CAME cómo de FEBA. El gobierno provincial hizo un esfuerzo inmenso en una situación cambiante e incierta a nivel internacional y para eso hay que tomar medidas que sobre todo sean precisas. Decir producción y trabajo en la Provincia de Buenos Aires es decir PYME, es hablar de emprendimientos y cooperativas. Tenemos un sector productivo muy amplio y dinámico“.

En ese sentido agregó: “tenemos muchos instrumentos que hemos diseñado tanto con el Banco Provincia, con su cuenta DNI, con los créditos productivos en sus diferentes líneas y desde el Ministerio de Producción medidas específicas cómo la cuestión de los parques industriales, la inversión de infraestructura que mejoran la competitividad y conecta a la provincia, el acompañamiento es permanente al sector. Es importante lo que hará el gobierno de la Provincia que es prestar atención, escuchar las necesidad, calibrar y mejorar los instrumentos que tenemos y ver como asistir al sector privado provincial”

En esta línea, Kicillof manifestó: “Las Pymes nacionales no son solo la principal fuente de empleo de la Provincia de Buenos Aires, sino que son una fuente de inclusión, porque es a través de ese tramado que la economía se vuelve inclusiva”, sostuvo el Gobernador y agregó: “mencioné en la charla de la situación internacional, porque a veces vivimos en un termo y creo que si en Europa ayer el diario El País,hablaba de la caída en 6 puntos del salario, estamos viviendo un fenómeno mundial de la concentración de la riqueza, de la pérdida del poder adquisitivo por el aumento de los alimentos y la energía internacional. Hay que diseñar medidas y lo hacemos a la altura y alcance del Gobierno Provincial, obviamente necesitamos una macroeconomía que acompañe”.

Asimismo agregó: “hubo un crecimiento muy fuerte de la producción, pero no del empleo. Recibimos en el 2019 una tasa de desempleo de 13 puntos, una inflación de casi 53%, el desempleo mejoró sustancialmente estamos en 8 puntos. Mar del Plata tuvo uno de los mejores valores de su serie, porque le pusimos mucho incentivo al turismo fuera de temporada y a áreas de la producción marplatense que no tiene que ver con el turismo. Pasamos una turbulencia muy fuerte de lo cambiario vinculado a la renuncia de Guzmán, que ocasionó medidas de estabilización cambiaria después de eso viene una fase de recomposición salarial que es necesaria y urgente”.

El Gobierno sí tiene que poner los puntos sobre las íes. Es imperioso que haya una recuperación de ingresos, porque sino se pone en riesgo la sostenibilidad del crecimiento. El crecimiento actual está empujado por el consumo y el consumo necesita ingresos, sin ingresos lo que va a empezar a pasar es que empieza a desfallecer la demanda y cuando eso pasa es interrumpir el proceso expansivo”.

En relación a cómo cree que será la temporada de verano,  el gobernador dijo: “ya lo vimos en el fin de semana extra largo, hubo muy buenos números, pero eso no es una bola de cristal. Hay que trabajar para que haya una buena temporada. La temporada 2019-2020 fue récord. Veníamos de tres años muy malos de Macri, que fomentó irse al exterior y caídas salariales. En el 2020 vivimos un verano mejor, porque la gente supo que se interrumpirán los tarifazos y volvía el crédito. En el 2021 tuvimos una extraordinaria temporada, y ahora vamos a estar donde hay varias novedades. Por supuesto que el Gobierno provincial está trabajando muy intensamente para todas las medidas de promoción y acompañamiento de los sectores, también el Banco Provincia con medidas de créditos y hay un plan en el que está depositada mucha esperanza que es el plan turismo todo el año en toda la Provincia, es parte del Plan 6×6“, manifestó el Gobernador.

Convertimos a Mar del Plata en una sede de turismo estudiantil, no lo era, hoy la Provincia de Buenos Aires es la primera provincia de turismo estudiantil de Argentina, con un programa gubernamental de viajes de egresados que está funcionando muy bien. Hay 140 mil inscriptos, ya 40 mil viajes realizados al sector de la costa atlántica pibes que conocen el mar por primera vez y pueden disfrutarlo”

Axel Kicillof compañado por el ministro de la Producción y Tecnología Augusto Costa y por el jefe de asesores del gobierno Carlos Bianco, el mandatario tuvo contacto previo a ingresar al salón con referentes del espacio como el senador provincial Pablo Obeid, el titular del consorcio portuario Gabriel Felizia, el jefe regional de la ANSES, Marcos Gutiérrez, y algunos concejales como la presidenta del bloque Marina Santoro y Virginia Sívori.

“Es una experiencia muy buena junto con las inversiones en la Ruta 11, la 56, en el corredor atlántico, y para lo que representa para Mar del Plata la potencialidad, que ahora vi que hay un cambio de actitud muy fuerte local, con respecto a que se encuentre petróleo, y si esto es así es una actividad adicional para la región que obviamente tiene riesgo ambiental, nadie lo puede negar, pero tenemos un Ministerio provincial de ambiente que está intercediendo y trabajando para que haya recaudos que se tengan que tomar”, sentenció.