El Gobernador aseguró que la coparticipación a los Municipios aumentó un 6% este año

La semana pasada, el Departamento Ejecutivo solicitó al Concejo Deliberante, una prórroga hasta el 30 de noviembre para presentar el presupuesto de la administración central y los entes descentralizados para el 2023. Entre los argumentos presentados fue que aún no se tiene la información de recursos provenientes de los distintos regímenes de coparticipación provincial.

Ante una consulta de “el Retrato…”, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo: “la coparticipación viene aumentando porque los recursos que la provincia distribuye vienen aumentando”.

En términos reales aumentó un 6% este año”, por lo que,  agregó: “hay un crecimiento producto del desarrollo de la actividad”.

Asimismo, en el marco de la inauguración del Encuentro Federal que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el Gobernador se refirió a la posible candidatura presidencial de Cristina Fernandez en el 2023. “me parece prematuro definir candidaturas, y nuestra fuerza política irá resolviendo esa cuestión, lo mismo para la Provincia”.

En la provincia de Buenos Aires hay una ansiedad porque en el marco del problema cambiario que hubo después que renunció Guzman, se quisieron desayunar la cena; empezaron a hablar de un cambio de gobierno acelerado, de una Asamblea Legislativa y luego, lanzaron un montón de candidatura, se desencadenó una interna entre ellos (en referencia a la oposición). Yo respeto a todos, pero en la Provincia hay una docena de candidatos, en nuestra posición como somos gestión nos dedicamos todos los días a mejorarle la vida a las PYMES, ahora nos vamos a Necochea a inaugurar la escuela 102; el gobierno anterior hizo 65 cuando nosotros lleguemos a 130 habremos hecho el doble en menos tiempo y con dos años de pandemia”, dijo Kicillof.

Finalmente, el mandatario dijo :“Por supuesto, esto no es una competencia, simplemente es cuestión de prioridades. El Gobierno anterior dispuso de niveles increíbles de recursos, porque se endeudó en dólares con el exterior pero en vez de usarlo para hacer escuelas o darles créditos a las PYMES  o para crear trabajo, para expandir los parques industriales o hacer obras energéticas, se fue todo por la fuga de 86 mil millones de dólares. Hoy nos dejaron la deuda”, sentenció el Gobernador.