Villagra (UOCRA) no descartó que pueda surgir una Tercera Línea en los próximos comicios

En el marco de la participación de los trabajadores en las listas del Partido Justicialista que reclaman desde el sindicalismo, de cara a las elecciones próximas, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción seccional Avellaneda, Héctor Villagra, en diálogo con “el Retrato…” no descartó que pueda surgir una tercera línea y aseguró: “Ninguna fuerza política puede gobernar sola y, por eso, hay que hacer un Frente, dentro del cual estén representados los trabajadores”.

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción seccional Avellaneda, Héctor Villagra en diálogo con “el Retrato…” expresó que el 98% de las organizaciones sindicales del país son peronistas y no descartó que pueda surgir una Tercera Línea de cara a los próximos comicios. “Tenemos que recuperar el peronismo. Ninguna fuerza política puede gobernar sola y, por eso, hay que hacer un frente, dentro del cual estén representados los trabajadores”, subrayó.

“Argentina necesita tener un acuerdo de paz social con el Estado y de buscar alternativas y caminos distintos de achicar esa brecha que existe entre la cantidad de compañeros y compañeras que tienen que vivir de un plan social”, indicó.

Conforme a ello, Villagra comentó: “Venimos de una doctrina humanista y cristiana que tiene como eje fundamental la cultura del trabajo, lo cual vamos a poder recuperar en tanto y en cuanto tengamos la capacidad de poder insertarnos dentro de ese gran frente” y agregó: “Hay que discutir cuál es la porción de torta que le toca a los trabajadores, porque hasta acá nos están dando la velita, pero la torta se la están llevando 10 familias”.

-¿El kirchnerismo les va a dar ese espacio que reclaman? 

-El kirchnerismo es un espacio fuerte muy grande, lo mismo el peronismo y Massa también. Entendemos que todos juntos tenemos que armar. Para ello, tenemos que trabajar para volver a insertarnos dentro de ese porcentaje que planteaba el General Perón.

-¿El encuentro en Obras Sanitarias puede ser el comienzo de una nueva etapa de una clase política renovada? 

-Sin lugar a dudas ese es el objetivo, la disposición y lo necesario para nosotros como Movimiento Obrero. Nosotros ganamos las elecciones, pero también recibimos un gobierno sin hacer una revisión histórica sobre qué manera entregaron el poder.

“Cuando hablamos sobre la inserción del Movimiento Obrero dentro del margen donde se toman las decisiones políticas: Concejo Deliberante, Cámara de Diputados, Senadores, etcétera; nosotros queremos estar ahí para discutir y ser parte de ese tema, para poder plantear cuáles son los derechos que queremos defender”, sostuvo el reconocido dirigente al mismo tiempo que aclaró: “Desde que se crearon los sismos han dividido al Movimiento Obrero”.

“El Movimiento Obrero Argentino tiene que tener la

 posibilidad de estar insertado donde se toma el poder” 

En ese contexto, Villagra remarcó que “el Movimiento Obrero Argentino sigue demostrando, a pesar de los males que ha atravesado, que es el único que se ha mostrado organizado” y agregó: “Queremos volver al lugar donde se discuten las leyes para no caer, de vuelta, en esa flexibilidad laboral, desocupación y para aportar ideas sobre cómo salir de este problema. El Movimiento Obrero Argentino tiene que tener la posibilidad de estar insertado donde se toma el poder”.