Trabajadores de la Construcción comienzan a transitar una etapa de recuperación 

Después de haber atravesado una situación difícil producto de la pandemia y la pérdida de puestos de empleo durante el gobierno de Mauricio Macri, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción seccional Avellaneda, Héctor Villagra, en diálogo con “el Retrato…” subrayó que, si bien perdieron alrededor de 250 mil trabajadores en los últimos años en la industria de la construcción, con el actual gobierno nacional se han comenzado a recuperar puestos de empleo.

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción seccional Avellaneda, Héctor Villagra, en diálogo con “el Retrato…” analizó la situación de los trabajadores del sector y apuntó: “En el gobierno de Mauricio Macri perdimos entre 140 y 160 mil trabajadores, ya que 2016 se paralizaron mucho las obras y no se le da continuidad a las grandes obras de infraestructura”.

“En el gobierno de Alberto Fernández tuvimos la pandemia y se perdió otra cantidad similar de trabajadores en el gremio. Por lo que, en total se han perdido cerca de 250 mil trabajadores”, sostuvo el referente de la UOCRA al mismo tiempo que aclaró que, en el último tiempo, con el actual gobierno nacional se han comenzado a recuperar puestos de empleo.

Conforme a ello, remarcó que actualmente cuentan con alrededor de 460 mil trabajadores en la industria de la construcción. “Con este gobierno se han recuperado muchos puestos de empleo, pero también se están sufriendo las consecuencias que el gobierno nacional, más allá de haber tomado los recaudos para conservar las empresas y los trabajos, recibe una herencia muy pesada de los 55 mil millones de dólares que quedaron, lo cual hace que hoy el país no sea el jardín del mundo”, sostuvo.

Después de la pandemia, el mundo está totalmente convulsionado. Las crisis han sido muy fuertes, a lo cual se le debe sumar lo que sucede con Rusia y Ucrania, que ha traído problemas graves económicos en muchos países. Vivimos en un mundo globalizado y el pueblo argentino tiene un cáncer muy difícil: la inflación”, resaltó.

En relación al proceso inflacionario, el reconocido dirigente manifestó a “el Retrato…” su preocupación, en tanto este flagelo “se come el salario de los trabajadores en forma permanente” y añadió: “A ningún dirigente le gusta discutir un 70% de aumento de salario, porque eso significa que la cosa viene mal. La inflación siempre fue el colesterol malo de los trabajadores y de la clase que menos tiene”.