
La bomba de tiempo que el Frente de Todos suma tensiones por todos lados y ahora, un nuevo cruce pone en jaque el equilibrio de la coalición. Es que a La Cámpora, organización que comanda el diputado nacional e hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner, no le cayó bien un encuentro entre la CGT y el Movimiento Evita que, especulan, los quieren correr del medio.
La tensión ya había quedado expresa durante el acto del Día de la Lealtad, donde el gremialista Héctor Daer y Kirchner se cruzaron con discursos acusatorios. Primero, “los gordos” de la CGT lanzaron el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) no para “romper ningún frente”, sino estar “presente en los debates” con el fin de garantizar un “un peronismo de trabajadores y trabajadoras”, aseguraron.
Más tarde, durante el acto de esta tarde que la Corriente Federal y el Frente Sindical de la CGT llevaron a cabo en Plaza de Mayo, el titular del PJ bonaerense salió a responder el pedido de participación electoral de los “gordos” e “independientes”, y expresó que “el desafío por delante no es ver quién tiene lugar en las listas”, al tiempo que disparó con que “los trabajadores están esperando que dejen de traicionarlos” .
En esa línea, el referente de La Cámpora insistió con otorgarle a los trabajadores un aumento de suma fija “que los saque del ahogo”, en contrapunto con los “gordos” e “independientes” de la CGT que aseguran que la iniciativa es contraproducente en tanto que achataría los escalafones laborales.
Ahora, un encuentro entre este sector de la CGT y el Movimiento Evita, liderado por el funcionario de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, mantuvo un encuentro en la sede de UPCN y, según la reconstrucción de los medios nacionales, sería el inicio de una alianza para poder ganar terreno sobre el kirchnerismo duro en 2023.
A ello se sumaron los cuestionamientos de Pérsico al bono de 45 mil pesos que fuera anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, la camporista Fernanda Raverta, que está destinado a los sectores marginados de la sociedad. “Es difícil en la Argentina, con la mitad de la economía en negro, encontrar a los compañeros indigentes en una planilla de Excel”,cuestionó el dirigente en diálogo con Futurock.
Ante esto, La Campora no se quedó callada y a través de un breve pero contundente mensaje comparó la unidad entre la CGT y el Movimiento Evita para derrotarlos con el expresidente Mauricio Macri: “Y Macri también”, señalaron al compartir los titulares sobre ese encuentro.
Esta no es la única discusión, ya que el PJ bonaerense discute qué camino tomar respecto de las PASO y cómo abordar la estrategia de cara a 2023. Una de las definiciones de la megacumbre entre el gobernador Axel Kicillof, ministros nacionales, intendentes y Kirchner fue “blindar el conurbano”, bastión históricamente peronista.
Arde el Frente de Todos y ninguno de los sectores está dispuesto a ceder de cara a un proceso electoral que será arduo en medio de una economía que golpea en los secotres vulnerables.
La réplica del Movimiento Evita y se meten los intendentes
Como era de esperarse, el dardo tuitero de La Cámpora tuvo eco en las filas del Movimiento Evita. Por esa misma vía llegó la réplica, con chicana incluida: “Compañerxs, hagámonos cargo de los problemas que sufre la Argentina y trabajemos para resolverlos. Además, no era que Clarín miente?“, publicó la cuenta oficial del espacio de Pérsico y Navarro.
No quedó ahí la cosa. Los intendentes -en uso de licencia- del Conurbano también dijeron lo suyo. “En tiempos tan complejos, es fundamental dar los debates sinceramente, sin “off” ni operaciones que no construyen nada bueno. Imitemos el ejemplo de @CFKArgentina. Trabajemos todos los días para construir un país mejor“, propuso Martín Insaurralde, jefe de Gabinete provincial.
Más explícito, Ariel Sujarchuk, de Escobar, habló de “ciertos sectores que se unen para criticar” a Cristina y “ser funcionales a los intereses de la oposición”. Sujarchuk adjuntó la foto de la reunión entre la CGT y el Evita para recordar cómo jugaron electoralmente en 2017, impidiendo la victoria de la Unidad Ciudadana en las Legislativas de ese año.