Alberto Fernández cierra este viernes en Mar del Plata el 58° Coloquio de IDEA

El presidente Alberto Fernández cerrará este viernes el 58° Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), en Mar del Plata, desde las 17.30, informaron fuentes oficiales.

El encuentro tendrá este viernes un contenido político más importante que el de los primeros dos días. Figuras de la oposición intentarán responderle a los empresarios cuál es su mirada sobre las políticas a futuro que debería tomar la Argentina para salir de esta situación de crisis en casa de que haya un cambio de gestión.

También estará Patricia Bullrich, Facundo Manes, Javier Milei, y Jorge Neme, y es de destacar que figuras del macrismo lograron una especie de escenario para acuerdos dentro del Congreso y una mirada hacia el futuro.

El debate del jueves

El primero en abrir la discusión fue Xavier Sala i Martin, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, quien planteó que la Argentina debe apurar el paso para aprovechar la oportunidad porque no se sabe cuándo terminará a consecuencia de la pandemia y la guerra en Ucrania.

“El papel del Gobierno no debería ser elegir sectores con potencial productivo y exportador, sino crear las bases institucionales de seguridad jurídica y previsibilidad, para que sea las empresas las que se ocupen de invertir y desarrollarse. Los gobiernos van a ir cambiando con el correr del tiempo y no tienen los incentivos para invertir que tienen las empresas”, planteó.

Y continuó: “En los sectores de Energía y Alimentos las oportunidades para crecer hoy están sobre la mesa mundial; pero no sabemos si seguirán así. La guerra de Rusia puede terminar en una semana o seguir mucho tiempo”.

“Las actuales tendencias en energía y alimentos serán favorables si la Argentina crea las bases de una economía competitiva, con mejores condiciones en educación, legislación laboral y condiciones financieras. El mundo jugará a favor de la Argentina si los argentinos juegan bien; si no, perderán este mundial”, remató.

A su turno, Daniel González, director ejecutivo de Idea, dijo que “no queremos presentar propuestas que puedan relajarse a corto plazo ni proyectar para el futuro la película del pasado que vimos ayer”.

Sergio Kaufmann, director de IDEA y presidente de Accenture Argentina y Sudamérica Hispana, opinó al respecto: “Creo en la protección inteligente, ya que proteger permite planificar a futuro y eso es el desarrollo”. De la jornada también participaron Mariano Bosch (cofundador de Adecoagro), Laura Barnator (general manager, Unilever para Argentina, Uruguay y Paraguay), Claudio Rodríguez (director de Administración y Finanzas de Sinteplast), e Ivana Cavigliaso (presidenta de la Cámara del Maní y directora de Prodeman).

En general, tanto los expositores como los empresarios participantes del Coloquio de Idea se mostraron a favor de las consignas planteadas, apoyando la consigna del “ceder”, pero con cautela. Principalmente marcaron que la única forma de hacerlo es mediante el diálogo y los consensos. La pregunta nuevamente es: ¿Quién y en qué hay que ceder?