Un femicidio cada 36 horas: Piden mayor compromiso del Estado para prevenir, evitar y no llegar tarde”

Luego del reciente femicidio de María Alejandra Abbondanza, que fue encontrada quemada en la casa de un vecino de la ciudad de Campana, la referente de la Multisectorial de la Mujer, Laura Hochberg, en diálogo con “el Retrato…” manifestó que en las últimas semanas se produjo 1 femicidio cada 36 horas y pidió la urgente intervención del estado ante esta problemática. A su vez, reparó en que durante este cuatrimestre el 23% de los homicidas se suicidaron.

En tal sentido, la referente de la Multisectorial de la Mujer, Laura Hochberg, en diálogo con “el Retrato…” se refirió al asesinato de la mujer que hace unas semanas atrás fue encontrada descuartizada y parcialmente incinerada en una casa de la ciudad bonaerense de Campana como así también manifestó su preocupación en relación a la cantidad de casos de violencia de género que se han producido en el último tiempo, tanto en el país como en la ciudad y pidió que el estado tome medidas ante este flagelo.

“Desde el 1 de enero al 31 de agosto hubo en la Argentina 164 femicidios, es decir 1 cada 36 horas. En las últimas semanas y en pocos días se produjo 1 femicidio cada 36 horas con un grado de ferocidad en algunos casos, como el de Campana, que es realmente terrible”, sostuvo Hochberg en diálogo con “el Retrato…”

Asimismo, la referente de la Multisectorial de la Mujer indicó que estas cifras “demuestran el grado de impunidad y poder sobre el objeto mujer, en tanto el agresor femicida cree que le pertenece, lo cual es verdaderamente espeluznante” y cuestionó: “En el femicidio de Verónica Villalba en Loma Hermosa, por ejemplo, se ve cómo el agresor femicida entra impunemente a la panadería y la asesina”.

“2 de cada 10 femicidas cada año se suicidan” 

“Impactan estos femicidios y cómo estos cobardes luego se suicida, en muchos casos”, subrayó al mismo tiempo que se refirió a que en el 2020 el 15% de los femicidas se suicidaron. “2 de cada 10 femicidas cada año se suicidan”, precisó y  destacó que desde el Observatorio de la Mujer en este cuatrimestre, es decir de mayo a agosto, con 49 femicidios son 11 las personas que se suicidaron, lo cual representa el 23%. 

 

En ese contexto, Hochberg describió que “los asesinatos de mujeres en manos de hombres, por el solo hecho de ser mujeres, no han dejado de ocurrir y se le suma la preocupación por la alarmante cantidad de casos que hay de violencia de género, que en tantas ocasiones no recibieron respuestas por el destrato de la justicia y por los distintos estamentos del estado”.

“El Estado debería ser garante de los derechos humanos

y de las víctimas, pero claramente no lo es….” 

“El estado debería ser garante de los derechos humanos y de las víctimas, pero claramente no lo es. Por eso, nos preguntamos si son prevenibles los femicidios y decimos absolutamente que sí mediante decisiones políticas, eficaces y políticas públicas efectivas, las cuales se convierten en cáscaras vacías sino van acompañadas de un presupuesto acorde y necesario, que en lo inmediato les cambiaría la vida a las mujeres”, apuntó.

Conforme a ello, Hochberg reparó en que debe haber un compromiso por parte del Estado de prevenir, evitar y no llegar tarde. “Los distintos poderes del estado, que tienen incumbencia en el tema de violencia de género, deben combinarse en tal sentido”, describió.

“Se vuelve más necesario que nunca que el Estado se haga cargo

de la aplicación plena de la ley ESI (Educación Sexual Integral)” 

“Se vuelve más necesario que nunca que el estado se haga cargo de la aplicación plena de la ley ESI (Educación Sexual Integral), que no se cumple en lo absoluto, para poder trabajar en lo inmediato en desarmar la violencia de género en la primera infancia y ayudar a desaprender esos mandatos que se les enseñan a los niños varones desde pequeños”, sostuvo.

Por último, Hochberg expresó en diálogo con “el Retrato…” que “si no se cumplen, aunque sea las leyes que con la lucha desde los movimientos de mujeres se han podido lograr, muy difícilmente se pueda parar esta otra pandemia”.